OVIEDO, 14 Mar.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado un informe que señala que durante la Semana Santa en Asturias, que se llevará a cabo del 25 al 31 de marzo, se espera que la temperatura media sea la habitual para esa época del año. Sin embargo, se prevé que la cantidad de precipitación acumulada sea ligeramente mayor de lo normal.
El delegado territorial de la Aemet en Asturias, Ángel Gómez Peláez, fue quien dio a conocer estos datos en Oviedo. A pesar de esto, aclaró que aún falta un tiempo considerable antes de Semana Santa, lo que dificulta realizar una predicción precisa debido a la naturaleza caótica de la atmósfera.
Al ser consultado sobre las temperaturas consideradas normales para esta época, Gómez Peláez mencionó un rango de 6 grados centígrados como mínima y 15 grados centígrados como máxima.
En cuanto al periodo comprendido entre marzo y mayo de 2024, se espera que en Asturias predomine un escenario cálido, con un 60% de probabilidades, según los modelos utilizados por la Aemet. Un 30% de las pruebas indican un escenario normal, mientras que un 10% predicen un escenario frío.
Respecto a las precipitaciones en la primavera meteorológica en Asturias, se proyectan escenarios húmedos, normales y secos, cada uno con un 33% de probabilidades.
Por otro lado, se destacó que el invierno meteorológico en Asturias, comprendido entre el 1 de diciembre y el 29 de febrero, fue seco y muy cálido. Fue catalogado como el segundo invierno más cálido en el periodo de 1961 a 2024, superado solo por el invierno de 2016. En cuanto a la cantidad de precipitaciones, fue el 21º invierno más seco en la serie histórica mencionada.
En lo que respecta al año hidrológico actual, que va de octubre de 2023 a febrero de 2024, se registró un 9% menos de lluvias de lo normal en Asturias, lo que indica un carácter seco.
Ángel Gómez Peláez también abordó el tema del cambio climático en Asturias, señalando que los cambios climáticos deben ser evaluados a lo largo de décadas. Aunque hasta el momento no se observa una tendencia significativa en las precipitaciones, sí se ha registrado un aumento promedio de 0,25 grados centígrados en la temperatura cada década desde 1961.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.