La compañía EDP está construyendo la primera gran central hidroeléctrica con hidrotornillos en Asturias, ubicada en la presa de La Florida, en Pilotuerto (Tineo). Esta instalación se convertirá en una de las mayores del mundo en su categoría, con dos hidrotornillos en serie de 19 metros de largo y casi 4 metros de diámetro cada uno y entrará en funcionamiento en otoño.
En este proyecto, la energética planea contribuir al impulso de la generación de energía 100% renovable en la región. Según la compañía, esta tecnología de hidrotornillos, basada en la del Tornillo de Arquímedes, funciona con un cilindro hueco, situado en un plano inclinado con un eje central y hélices en toda su longitud, que lleva un alternador acoplado. De esta manera, se aprovecha la fuerza natural del agua sobre los agujeros para producir energía eléctrica. Los hidrotornillos estarán situados directamente sobre las aguas con una inclinación deseada a fin de que giren a poca velocidad sobre sí mismos y se genere electricidad.
La central de Pilotuerto tendrá una potencia de 700 kilovatios para generar anualmente una cantidad de energía equivalente al consumo eléctrico promedio de 1.000 hogares, aprovechando un caudal máximo de 9.000 litros por segundo de embalse de Pilotuerto del río Narcea. En cuanto al impacto ambiental, al ser energía 100% renovable, la central evitará la emisión anual de mil toneladas de dióxido de carbono.
El proyecto se centra en la construcción de la estructura de hormigón en la presa de La Florida, donde estarán montados los dos hidrotornillos en serie, que se espera lleguen en los próximos días. La tecnología de los hidrotornillos permitirá que los peces pasen sin sufrir daño, por lo que en la central de Pilotuerto se está diseñando una escalera de peces que les permitirá subir y evitar el obstáculo.
EDP invertirá cerca de 3 millones de euros y recibirá una ayuda de 355.000 euros. La ayuda fue otorgada a través de la convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para proyectos innovadores de energías renovables. El proyecto forma parte del Plan de Negocio de EDP para el periodo 2023- 2026, con el cual se planea una inversión total de 25.000 millones de euros para acelerar el despliegue de energías renovables, la flexibilidad del sistema eléctrico y el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras para los clientes.