24h Asturias.

24h Asturias.

La Coordinadora Ecologista premia a la consejera Nieves Roqueñí con su distintivo 'Bullada de purpurina'.

La Coordinadora Ecologista premia a la consejera Nieves Roqueñí con su distintivo 'Bullada de purpurina'.

OVIEDO, 28 de diciembre. Este fin de año, la conocida Coordinadora Ecologista de Asturias ha otorgado su emblemático 'Bullada de purpurina' a la Consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, en reconocimiento a lo que consideran una gestión "desastrosa" en su ámbito de responsabilidad.

Este peculiar galardón, que desde hace más de tres décadas se entrega para señalar a quienes han contribuido negativamente a la conservación del entorno natural asturiano, ha tenido como nominados este año a figuras y entidades como Hunosa, el consejero de Medio Rural Marcelino Marcos, Arcelor Mittal, y la Demarcación de Carreteras, además de la propia Roqueñí.

La Coordinadora ha resaltado los "méritos" que avalan su premio, destacando que la gestión de residuos en Asturias bajo la dirección de Roqueñí ha sido calificada como "pésima". En su opinión, la región se encuentra a la cola del reciclaje a nivel nacional, y critican el hecho de que la consejera insista en incinerar residuos en las instalaciones de la térmica de la Pereda y en la planta cementera de Aboño, lo que consideran un incremento de la contaminación del aire que ya afecta a sus habitantes.

Además, han manifestado que la gestión de las plantas de tratamiento de residuos, tanto nuevas como antiguas, en Cogersa ha sido igualmente insatisfactoria, con incidentes de incendios que han ocurrido bajo su supervisión. A su juicio, la consejera ha mostrado despreocupación y falta de escucha hacia las inquietudes de los vecinos que se ven afectados por los proyectos mineros en la región, especialmente en el caso de la mina de oro de Belmonte, que enfrenta serios problemas.

En lo que respecta a la calidad del aire, la Coordinadora asegura que la única acción visible por parte de Roqueñí ha sido reubicar las estaciones de medición de calidad del aire que brindan los peores datos, trasladándolas a lugares menos visibles. Por otra parte, la gestión relacionada con las aguas residuales también ha sido catalogada como "desastrosa", con miles de asturianos sometidos a la falta de tratamiento de sus aguas contaminadas.