La deuda pública en España alcanzó un máximo histórico en el primer trimestre de 2022, llegando a los 1,535 billones de euros. Sin embargo, su peso en el PIB ha disminuido del 117,4% en el primer trimestre de 2022, al 113% en el mismo periodo de este año.
En Asturias, la deuda se ha situado en 4,212 millones de euros en este periodo.
Esto ha supuesto un aumento de la deuda pública en 81,446 millones de euros en el último año, lo que representa un repunte del 5,6%.
Aunque el dato del primer trimestre supera el objetivo del Gobierno para todo el año (111,9%), se prevé que la deuda mantendrá su senda de reducción tras la disminución de cinco puntos el pasado año, hasta situarse en el 111,9% del PIB en 2023 y ya bajar del 110% (109,1%) en 2024. En 2025, la previsión es que caiga al 107,9% y en 2026 al 106,8%.
En el caso de las comunidades autónomas, la deuda creció un 4% interanual, hasta los 322,211 millones de euros en el primer trimestre, equivalente al 23,7% del PIB.
Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía siguen concentrando dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
Sin embargo, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Cataluña y Castilla-La Mancha.
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300,000 habitantes acumularon una deuda de 5,187 millones de euros hasta marzo, en concreto Madrid, Barcelona y Zaragoza siguen en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas.