OVIEDO, 23 de diciembre. Este viernes, en la Junta General del Principado de Asturias, la atención se centrará en el debate de un total de 199 enmiendas parciales que han sido formalmente presentadas por diversos grupos parlamentarios. La Mesa de la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos estableció esta cifra el pasado lunes, lo que indica un intenso trabajo legislativo en torno a las cuentas públicas.
Entre los grupos que han participado en la elaboración de estas enmiendas, el Partido Popular ha destacado con un significativo total de 149 enmiendas. Por su parte, el Grupo Mixto-Foro ha contribuido con 23 propuestas, mientras que el Grupo Socialista e IU-Convocatoria por Asturias han presentado una enmienda conjunta. Esta colaboración entre diferentes fuerzas políticas refleja un intento de cohesión y diálogo en la búsqueda de mejoras para el presupuesto.
Además, la colaboración no se limita a estos grupos, ya que se han presentado un total de 24 enmiendas parciales que son resultado de un esfuerzo conjunto entre el PSOE, Convocatoria-IU y la diputada del Grupo Mixto, Carmen Tomé de Podemos. El Grupo Socialista también ha contribuido con dos enmiendas adicionales, evidenciando un esfuerzo mancomunado para abordar las necesidades de la comunidad asturiana.
Por otro lado, es importante señalar que el Grupo Parlamentario de Vox se ha mantenido al margen en esta ocasión, al no presentar enmiendas parciales al proyecto de presupuestos, a diferencia de lo que hicieron el año anterior, lo cual podría abrir interrogantes sobre su estrategia y postura política en este contexto.
En la sesión anterior, el pleno de la Junta General ya dio un paso importante al rechazar las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos de PP y Vox. Este rechazo implica que las cuantías globales del presupuesto han quedado fijadas y se espera que, en la sesión programada para el 27 de diciembre, se aprueben de manera definitiva, incluyendo las enmiendas parciales que se discutan.
El proyecto de presupuesto para 2025 alcanza la suma de 6.664 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,9% con respecto al presupuesto del año anterior. Dentro de este marco, la inversión productiva se eleva a 1.066 millones de euros, mientras que las partidas destinadas a inversión social alcanzan los 4.396 millones. Las políticas sanitarias recibirán 2.471 millones, mientras que el sector educativo se beneficiará de 1.115 millones. Asimismo, se introducen innovaciones significativas en la conocida como "vía fiscal asturiana", estableciendo una deducción de hasta 2.000 euros para gastos vitales dirigidos a jóvenes menores de 35 años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.