24h Asturias.

24h Asturias.

La Ley de Presupuestos 2025 avanza con el respaldo del PSOE, Convocatoria y Tomé.

La Ley de Presupuestos 2025 avanza con el respaldo del PSOE, Convocatoria y Tomé.

Las fuerzas políticas de Convocatoria y de Adrián Pumares han expresado su apoyo a la enmienda propuesta por el PSOE, que busca corregir lo que se ha calificado como un "error técnico" en relación con el impuesto de Sucesiones en Asturias. Este acontecimiento se produce en el contexto de la reciente aprobación del proyecto de ley de presupuestos del Principado de Asturias para el año 2025, que se ratificó este viernes en el pleno de la Junta General.

El respaldo a estas cuentas, en las que se incluyen las enmiendas mencionadas, provino del PSOE, que tiene 19 diputados, y de IU, que cuenta con 3 representantes, además de la diputada Covadonga Tomé, perteneciente al Grupo Mixto. En contraste, el Partido Popular, Vox y el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, votaron en contra de la propuesta del Ejecutivo regional.

Es importante señalar que las cifras generales del presupuesto ya habían sido establecidas en el pleno anterior, donde se rechazaron las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos del PP y Vox, quienes solicitaron la devolución del proyecto de ley al Gobierno asturiano.

Una vez superado este obstáculo, las únicas modificaciones posibles para la norma que regula ingresos y gastos para 2025 estaban limitadas a enmiendas parciales. La confianza en la aprobación final de estas cuentas se hizo evidente un día antes de la votación, cuando Covadonga Tomé anunció su acuerdo con el Gobierno, asegurando así los 23 votos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta.

En la sesión del viernes, el debate se concentró exclusivamente en las enmiendas parciales que no habían sido incluidas en el dictamen de la ponencia. El proyecto de presupuesto para 2025 se fija en un total de 6.664.478,9 euros, lo que representa un incremento del 4,98% en comparación con el ejercicio anterior. Además, la inversión productiva alcanza los 1.066 millones de euros, un 7,3% más que el año anterior. Entre las aportaciones destacadas se encuentran los 374,5 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 44,2 millones del Fondo de Transición Justa.

En cuanto al gasto en personal, este se calcula en 2.358.366 euros. Los presupuestos también detallan la distribución de recursos por consejerías, destacando la de Salud con 2.446,6 millones, la de Educación con 897 millones y otras áreas como Derechos Sociales, Ciencia y Empleo, entre otras, con cantidades significativas destinadas a mejorar los servicios públicos.

Una de las iniciativas más notables es la creación de una nueva línea de financiación cercana a los tres millones de euros para permitir la matrícula gratuita a estudiantes universitarios, con criterios de renta, enfocándose en aquellos hogares que no cuentan con otra ayuda o becas.

Los ingresos fiscales para el 2025 se estiman en 1.651 millones por impuestos indirectos y 1.835,8 millones por impuestos directos, implementando una nueva deducción para gastos esenciales de los jóvenes de hasta 35 años, favoreciendo así su autonomía económica.

El portavoz socialista, Luis Ramón Fernández Huerga, defendió con fervor el proyecto de ley, subrayando que el Gobierno regional ha aprobado seis presupuestos consecutivos y destacando la "voluntad de diálogo sincero" que caracteriza a su gestión. En su intervención, criticó al PP por su tendencia a la confrontación y por presentar enmiendas a su juicio “cobardes”.

Xabel Vegas, representante de Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS, resaltó que el presupuesto es el resultado de un consenso, contrastándolo con la inacción del PP, que no habría aportado ninguna propuesta sustancial. A su vez, advirtió sobre la amenaza que representa la alternativa de un gobierno de la derecha y la ultraderecha en un contexto donde la unidad progresista y reformista es un objetivo clave.

Covadonga Tomé, por su parte, expresó su disconformidad con algunos aspectos del presupuesto, aunque también señaló que incluye propuestas relevantes, como la licitación de viviendas públicas y mejoras en el sector de salud mental, consolidando así un enfoque decidido hacia el fortalecimiento de los servicios públicos.

Desde el PP, Beatriz Polledo defendió sus 149 enmiendas, denunciando lo que considera una deriva radical del gobierno liderado por el PSOE, acusando al presupuesto de ser "falso" y critican la falta de medidas que alivien la carga fiscal en tiempos de inflación.

Gonzalo Centeno de Vox, por su parte, secundó las críticas, afirmando que Asturias está siendo sometida a un proyecto "netamente socialista", sugiriendo que ese apoyo es meramente circunstancial y que carece de un respaldo genuino por parte de la oposición.

Adrián Pumares, secretario general de Foro Asturias, lamentó que, a diferencia del año anterior, no podría apoyar las cuentas debido a la falta de atención a las propuestas de mejoramiento de la vida de los ciudadanos que su partido había presentado.

El debate en esta sesión se tornó tenso cuando se abordaron las críticas hacia el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, quien hizo una declaración errónea sobre una bonificación en el impuesto de Sucesiones. Este incidente llevó al PSOE a registrar una enmienda correctiva, que se implementará en dos fases, comenzando con un porcentaje del 4% y potencialmente alcanzando hasta el 99% a partir de enero de 2026.

Vale destacar que, a pesar de expresar sus reservas acerca de la enmienda, Vegas se mostró dispuesto a apoyarla, reflejando un compromiso con el pacto y lealtad al gobierno. Por otro lado, Covadonga Tomé decidió abstenerse, indicando así su desacuerdo con la propuesta.

Pumares, al final, votó a favor de la enmienda, que se aprobó con el respaldo de los votos del PSOE, de Convocatoria y del diputado del Grupo Mixto. Las fuerzas del PP y Vox lamentaron que el error inicial del consejero no estuviera alineado con lo declarado anteriormente, acusando a Peláez de falta de rigor en su intervención.

En conclusión, el clima de esta sesión puso de manifiesto las tensiones palpables dentro del hemiciclo asturiano, destacando temas cruciales como el futuro fiscal del Principado, el estado de los servicios públicos y la necesidad de un enfoque responsable y progresista que contemple las preocupaciones de los ciudadanos frente a los retos actuales.