La nueva ruta ferroviaria de Pajares supera con éxito una prueba clave de seguridad

La nueva ruta ferroviaria de Pajares supera con éxito una prueba clave de seguridad

El pasado miércoles, Adif llevó a cabo el segundo simulacro de emergencia a escala real en la Variante ferroviaria de Pajares. Esta infraestructura conecta Asturias con León y cuenta con uno de los túneles más largos del mundo, con 25 kilómetros de longitud, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) León-Asturias. Estos simulacros forman parte de las pruebas previas a la puesta en funcionamiento de la infraestructura, que se espera que sea inaugurada en noviembre.

El simulacro del miércoles simuló el descarrilamiento con incendio de un tren de viajeros en uno de los tubos de los túneles de base. Más de 400 personas participaron en el ejercicio, incluyendo equipos de Adif y Renfe, servicios de emergencia externa y figurantes que actuaron como viajeros.

Este ejercicio permitió comprobar el funcionamiento del Plan de Autoprotección de los túneles de la Variante de Pajares, medir los tiempos de evacuación y verificar los protocolos de actuación y coordinación entre los servicios de emergencia. También se evaluó la implantación del Plan de Actuación, Evacuación y Rescate del tren (PAER) para el modelo S-130. Adif destacó que estos simulacros buscan lograr que los equipos implicados tengan un conocimiento real de las instalaciones y puedan actuar de manera efectiva en caso de emergencia.

Otro aspecto importante del simulacro fue la activación de un tren de rescate Acuda y el despliegue del Plan de Asistencia a las Víctimas de Accidentes Ferroviarios y sus Familiares (PAVAFF). La implantación del plan de autoprotección es uno de los requisitos de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF) para poner en servicio la infraestructura.

El simulacro recreó un escenario en el que un tren comercial S-130, con más de 200 pasajeros a bordo, descarriló cerca de la boca norte de los Túneles de Pajares, causando un incendio en el coche de cola. El personal de conducción informó rápidamente de la situación y se activaron los protocolos de evacuación y rescate, así como los servicios externos de intervención en emergencias. El incidente dejó 15 heridos graves que necesitaron rescate y atención médica, y otros 15 heridos leves que fueron evacuados por el equipo del tren.

La evacuación de los pasajeros se llevó a cabo a través de una galería de conexión hacia el tubo contiguo y de ahí hacia la boca norte del túnel. Los pasajeros que no necesitaban asistencia médica fueron trasladados en el tren Acuda a León. En total, durante el simulacro se evacuaron a 30 heridos y a una persona con movilidad reducida. Además, se brindó asistencia social y psicológica a 6 personas y se activaron dos Centros de Atención a Familiares (CAF) en León y Oviedo.

El simulacro contó con la participación de distintos equipos de Adif, incluyendo el Centro de Protección y Seguridad (CPS) y el Centro de Regulación y Control (CRC) de León, así como equipos de mantenimiento y de las áreas de seguridad, autoprotección y comunicación. También participó el equipo de a bordo del tren, como el personal de conducción, comercial y auxiliar, y personal de Renfe y del PAVAFF. En cuanto a los servicios externos de ayuda, estuvieron presentes el 112, los bomberos, la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil y las emergencias sanitarias de Asturias, entre otros.

La Variante de Pajares es una importante infraestructura que permite salvar el paso bajo la Cordillera Cantábrica y el desnivel entre León y Asturias. El 80% de su recorrido se realiza a través de túneles. Su entrada en servicio está programada para noviembre y se espera que acorte los tiempos de viaje, aumente la capacidad y fiabilidad de la conexión León-Asturias, e impulse el tráfico de mercancías. Además, contará con sistemas de protección de trenes y sistemas de protección civil, incluyendo ventiladores de chorro para el control de humos en caso de incendios.

Los túneles de la Variante cuentan con elementos de seguridad, equipamiento contra incendios y gases tóxicos, sistema de ventilación, iluminación de emergencia y sistemas de comunicación. También cuentan con galerías de conexión para facilitar tareas de evacuación y rescate, así como helipuertos. En resumen, la Variante de Pajares representa un avance significativo para la alta velocidad en Asturias y mejorará la calidad de las conexiones ferroviarias en esta región.

Tags

Categoría

Asturias