Según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en el segundo trimestre de este año se ha registrado un preocupante aumento del 35,9% de las denuncias por violencia de género en Navarra. Durante este periodo, los juzgados navarros recibieron un total de 677 denuncias, 179 más que en el mismo trimestre del año anterior. Es importante destacar que todas estas denuncias fueron interpuestas por mujeres, siendo 350 españolas y 327 extranjeras las que tomaron la valiente decisión de denunciar.
Es relevante mencionar que este estudio también refleja que seis mujeres, tres españolas y tres extranjeras, decidieron no declarar contra sus cónyuges o excónyuges ejerciendo su derecho constitucional. Sin embargo, este número ha disminuido un 75% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Asimismo, la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres ha experimentado un aumento interanual, situándose en 19,2 en el segundo trimestre de este año en comparación con las 18,4 del año anterior y las 16,6 del primer trimestre de 2021. Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Madrid y Navarra se encuentran por encima de la media nacional en términos de víctimas por cada 10.000 mujeres.
En respuesta a estos preocupantes datos, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha expresado su inquietud por el aumento de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas desde finales de 2022. Carmona ha destacado la situación de "riesgo extremo" en la que se encuentran muchas mujeres y ha llamado a todas las instituciones a extremar la vigilancia y a la sociedad en su conjunto a colaborar en la prevención de estos hechos.
En este sentido, Carmona ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que denuncie cualquier sospecha de violencia de género, recordando que la mayoría de los asesinatos no son precedidos por denuncias previas. Además, ha instado a las instituciones y a la clase política a realizar un esfuerzo renovado en la lucha contra la violencia machista y a aprobar medidas que se centren en la prevención de estos crímenes. Carmona también ha destacado la importancia de la educación y la formación en la erradicación de la violencia machista.
Por último, la presidenta del Observatorio ha agradecido a los profesionales que trabajan en la protección de las víctimas, especialmente a los jueces y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por su labor en este difícil contexto. También ha valorado el compromiso de los medios de comunicación en la difusión de campañas de concienciación y mensajes de rechazo a la violencia machista.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.