En la jornada del 26 de noviembre, la ciudad de Oviedo se convirtió en el escenario de una significativa manifestación convocada por la Plataforma Ciudadana Contra la Quema de Basura de Mieres y la Plataforma contra los Residuos Tóxicos de Langreo. Este acto de protesta tuvo lugar frente a la sede de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), donde los asistentes hicieron sonar su voz contra las polémicas prácticas ambientales que, según afirman, está implementando el Gobierno regional en relación a la gestión de residuos.
Las plataformas denunciaron la orientación de las políticas de gestión de residuos del Ejecutivo asturiano hacia la incineración, subrayando así la alarmante problemática de los vertidos tóxicos y la contaminación que esto genera, tanto en el aire como en el entorno acústico. Según los grupos ecologistas, estas acciones están acarreando consecuencias devastadoras para la salud pública, el bienestar del medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades que se ven directamente afectadas.
En el centro de sus demandas, la Plataforma contra los Residuos Tóxicos en Langreo exigió con firmeza el cierre inmediato del polémico vertedero del Reguerón, al que consideran un verdadero foco de riesgo ambiental que no solo pone en jaque a los ecosistemas de la región, sino que también perjudica gravemente la vida diaria de los vecinos de la zona.
Por su parte, la Plataforma Ciudadana Contra la Quema de Basura/CSR en Mieres expresó su contundente rechazo al proyecto de incineración de residuos en la central térmica de La Pereda. Los activistas advirtieron sobre los serios peligros que este proyecto representa para la salud de la población y el entorno natural, dado que provocará la emisión de partículas dañinas, dioxinas y metales pesados que, según estiman, afectarán a toda la región asturiana.
Ambas plataformas hicieron un llamado urgente al Gobierno del Principado, instándolo a asumir su rol y a actuar conforme a la normativa vigente tanto a nivel estatal como europeo. Reclaman una gestión de residuos que priorice la reducción antes que la incineración, y que se orienten hacia modelos sostenibles de reparación y reciclaje.
El acto de hoy no solo buscaba poner en evidencia el creciente descontento social ante estas cuestiones, sino que también fue una clara demanda por políticas que realmente se comprometan con la sostenibilidad y el bienestar general de la población. María García, portavoz de la Plataforma Contra la Quema de Basura/CSR en Mieres, lamentó públicamente que los partidos mayoritarios no estén tomando medidas efectivas en este sentido.
Además, García se mostró crítica con la postura de Izquierda Unida (IU), señalando que, a pesar de contar con mayoría absoluta en Mieres, evita pronunciarse sobre este asunto crítico, especialmente después de haber prometido a sus votantes que no se quemarían residuos en La Pereda. Esta falta de acción fue calificada como una traición por la portavoz, quien expresó su frustración ante la situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.