Más de 250 exitosas vacas frisonas de diferentes ganaderías se preparan para el prestigioso Concurso Nacional Conafe, en el sector agropecuario.

Más de 250 exitosas vacas frisonas de diferentes ganaderías se preparan para el prestigioso Concurso Nacional Conafe, en el sector agropecuario.

La directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural ha reivindicado que el futuro pasa por el mundo rural una vez más. El recinto ferial gijonés "Luis Adaro" acogerá la 37 Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras (Agropec), en la que se exhibirán los mejores animales y productos alimentarios "de alto nivel". El sector primario busca reivindicar su importancia socioeconómica.

En el concurso de la Raza Frisona Española participarán un total de 252 animales de 52 ganaderías provenientes de siete comunidades autónomas. La competición contará con la participación del juez Paulino Badiola.

En la presentación del evento, destacaron la importancia de Agropec como una cita obligada para el sector primario. Además del concurso de raza frisona, se celebrarán otras competiciones, exhibiciones y actividades para el público infantil. También se exhibirán 50 vacas de raza parda alpina.

Entre las actividades destacadas están el Campeonato Nacional de Manajeadores Conafe 2022, el Concurso de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de raza "Villa de Gijón", el Monográfico Nacional de Gallina pita pinta Asturiana, la Edición del Concurso-Exposición de la Huerta Familiar y la Extracción y Degustación de Miel.

En el evento se realizará una exhibición de razas autóctonas asturianas en colaboración con Caja Rural de Gijón, donde se podrán conocer y aprender sobre la vaca casina, la asturiana de la montaña, la asturiana de los valles, la pita pinta y el gochu celta. También se podrá visitar el Salón Profesional Hortifrutícola "Hortiastur" y una exposición de ganado caballar.

Además, se llevará a cabo una jornada para acercar la empleabilidad de las personas con discapacidad y se realizará la inauguración oficial, con la presencia de autoridades como el consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias y la alcaldesa de Gijón.

Begoña López, directora de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Gobierno del Principado de Asturias, resaltó la importancia de Agropec como una feria profesional y familiar que busca mantener el medio rural vivo. También destacó las características del Paraíso Natural de Asturias y la necesidad de fomentar el turismo gastronómico.

Dentro de Agropec, se ofrecerán catas gratuitas de productos de alto nivel, incluyendo quesos ecológicos y vinos. La feria exhibirá animales de alta calidad y contará con la participación del Serida, que se encarga del mantenimiento de ejemplares autóctonos.

El Ayuntamiento de Gijón destacó que Agropec sirve como escaparate para la ganadería asturiana y resaltó el esfuerzo de los ganaderos. La feria estará abierta de 11:00 a 20:00 horas y la entrada tiene un coste de 2,50 euros, siendo gratuita para menores de 12 años acompañados.

Tags

Categoría

Asturias