24h Asturias.

24h Asturias.

Medio Rural destina 263 millones para impulsar un sector más competitivo y moderno.

Medio Rural destina 263 millones para impulsar un sector más competitivo y moderno.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, Marcelino Marcos Lindez, ha dado a conocer este sábado una iniciativa transformadora que colocará a la comunidad autónoma a la vanguardia en la salud animal. Según expuso, Asturias será pionera en España al financiar la vacunación voluntaria frente a enfermedades de declaración obligatoria en la cabaña ganadera, lo que demuestra una clara apuesta por la sanidad agropecuaria y la protección de la biodiversidad local.

Durante la presentación del proyecto de presupuestos para 2025, que contempla una inversión total de 263 millones de euros, Marcos enfatizó la necesidad de abordar con "rigor" las críticas al nuevo borrador del baremo de indemnización. El consejero subrayó, además, el firme compromiso del Principado con la conservación y fomento de las razas autóctonas de la región, un patrimonio que merece protección y apoyo contundente.

La asignación de recursos tiene como objetivo convertir el sector agropecuario en un área "más competitivo, moderno e innovador". Para ello, se destinarán más de 15 millones de euros específicamente a la inversión forestal y la mejora de infraestructuras agrarias, lo que supone un incremento del 22% en comparación con el ejercicio anterior.

Marcos ha delineado que el presupuesto no solo se centra en el ámbito ganadero sino que tiene un claro enfoque en el desarrollo rural. Entre las prioridades se incluye la mejora de la calidad de vida en las áreas rurales, así como la intensivación de esfuerzos para la prevención de incendios y la repoblación de montes, lo que podría repercutir de manera positiva en el ecosistema local.

El consejero también destacó la diversidad de medidas que serán implementadas gracias a estos 263 millones de euros, cifra que representa un aumento del 3,5% respecto al año pasado. Estas iniciativas buscan fomentar el emprendimiento y facilitar la incorporación de jóvenes y adultos mayores de 40 años al sector a través del programa 'Incorpórate al agro', una propuesta que promete revitalizar las explotaciones existentes.

En cuanto al financiamiento, se destinarán 98,8 millones de euros provenientes de los fondos de la Política Agraria Común (PAC), así como 66,6 millones en pagos directos destinados a mantener las rentas de agricultores y ganaderos, y otros 32,2 millones para apoyar prácticas agrícolas sostenibles.

El programa también contempla asignaciones específicas para apoyar la actividad empresarial en el medio rural y pesquero, añadiendo más de 21 millones de euros a través de los programas Leader y Fempa. Por otro lado, se destinarán 11,2 millones a la sanidad animal y vegetal, aportando así un enfoque integral a la salud del sector primario.

El consejero afirmó que la vacunación voluntaria de enfermedades de declaración obligatoria, que será sufragada por el presupuesto, marca un importante avance en la salud animal en Asturias. Este esfuerzo distingue a la comunidad como la primera en adoptar este enfoque, lo que podría sentar un precedente en la política agraria a nivel nacional.

Asimismo, se destinarán 4,3 millones de euros a proyectos de mejora de pastos y restauración forestal, aprovechando los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos esfuerzos también incluyen un aumento del 21% en los créditos transferidos a los ayuntamientos que gestionan reservas de caza, lo que fortalecerá la gestión sostenible de estos recursos.

Marcos también hizo mención de una asignación de 663.810 euros para reformas en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre y en el Centro de Cría del Urogallo de Sobrescobio, asegurando la implementación de proyectos de vigilancia sanitaria con un presupuesto adicional de 725.000 euros.

En un paso audaz, la Comisión Regional del Banco de Tierras ha habilitado 120.000 euros para una nueva línea de subvenciones enfocada en la sucesión de explotaciones agrícolas, con ayudas que podrán llegar hasta los 65.000 euros, un aliciente necesario para la continuidad del campo asturiano.

El sector pesquero, igualmente, se verá beneficiado con 3,8 millones de euros destinados a mejorar las condiciones laborales y apoyar la acuicultura. En un contexto más amplio, las asociaciones y clubes deportivos de caza y pesca recibirán un apoyo económico de 288.000 euros, junto con una ayuda especial de 25.000 euros para la Fundación para el Manejo, Desarrollo y Conservación de la Vida Silvestre (FADOVISA).

Finalmente, Marcos ha resaltado un aumento significativo en la partida destinada a cubrir daños provocados por la fauna silvestre, que ascenderá a 3 millones de euros, un 20% más respecto al ejercicio anterior. Este monto será ampliable para atender cualquier caso necesario, lo que indica una voluntad del Gobierno asturiano por adaptarse a las demandas reales del territorio.

Con respecto a las críticas recibidas por parte del PP y de URA, el consejero aboga por un sentido de responsabilidad y rigor, instando a la oposición a alinearse con los esfuerzos de apoyo hacia las razas autóctonas. "El nuevo baremo contempla beneficios significativos para aquellos animales registrados en libros genealógicos", subrayó, haciendo hincapié en que el documento presentado es un borrador en el que el sector tiene voz.

Marcos concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno de Asturias con la mejora continua de las condiciones del sector agropecuario, sugiriendo que todos deben trabajar en conjunto para garantizar la efectividad del nuevo baremo y optimizar el apoyo a la agricultura y ganadería asturianas.