El Ayuntamiento de Gijón se encuentra en camino hacia uno de sus proyectos más ambiciosos: la creación de un nuevo paseo marítimo que se espera esté terminado en 2026. La alcaldesa, Carmen Moriyón, ha presentado este desarrollo como un "hito importante" en rueda de prensa, destacando la reciente adjudicación al municipio de los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, que abarcan una extensión de 35.000 metros cuadrados y que han sido adquiridos por la suma de 4.647.877 euros.
En su intervención, Moriyón ha resaltado la importancia de este proyecto, que se enmarca dentro del desarrollo del Plan Especial de Reforma Interior, el cual tiene como objetivo transformar esta área industrial en un polo industrial vinculado a la economía azul, conocido como 'Naval Azul'. La regidora confía en que, en un plazo de 14 meses, este plan esté aprobado y que la transformación de la zona inicie un proceso de cambio no solo para el barrio de Natahoyo, sino para toda la zona Oeste de Gijón.
Durante la rueda de prensa, tras la reunión del consejo de la Autoridad Portuaria, Moriyón agradeció el esfuerzo de muchos equipos que han trabajado para hacer posible este logro en un tiempo récord, estructurando el camino en nueve hitos alcanzados en tan solo diez meses. Recordó que el Ayuntamiento expresó su interés por la compra de estos terrenos el pasado 30 de enero.
Una vez formalizado el traspaso, que se espera que ocurra antes del 30 de noviembre, Moriyón anticipa una significativa transformación de la zona. Según sus declaraciones, esta conversión no solo hará de Natahoyo un lugar más dinámico, sino que aportará un nuevo impulso a toda la ciudad. La firma de la escritura pública se realizaría en el Salón de Recepciones con un pago único que se hará efectivo a través de un cheque bancario.
Con esta adquisición, el Ayuntamiento controlará el 60 por ciento del ámbito de actuación de Naval Gijón, lo que le permitirá iniciar con fuerza su desarrollo. Para llevar a cabo esta transformación, será necesario redactar un Plan Especial de Reforma Interior que pase por un proceso de evaluación ambiental simplificada, el cual debe ser favorable antes de que se apruebe en la Junta de Gobierno local y, posteriormente, en el Pleno.
Paralelamente, se empezará a avanzar en el proyecto de urbanización, con la expectativa de que a finales de 2025 comiencen las obras para el primer tramo del paseo marítimo, en continuidad con el existente en Poniente. Este paseo costero, que también incluye la franja marítima cedida por la Autoridad Portuaria, estará destinado al uso y disfrute de todos los ciudadanos.
Respecto a los plazos, la alcaldesa ha manifestado su intención de tener el paseo concluido en 2026. Además, se comprometió a que, de manera similar a lo que ocurrió con el edificio de Tabacalera, se abrirá a la comunidad siempre que la seguridad lo permita, para que la ciudadanía pueda participar en el proceso de transformación.
Moriyón también destacó la rehabilitación de la capilla de San Esteban del Mar, un proyecto habilitado por el Club Rotario que dará acceso a los nuevos terrenos de Naval Gijón. Aseguró que, tras la finalización de esta obra, la Concejalía de Obras se encargará de adecuar los jardines y otros espacios públicos, para que la ciudadanía empiece a disfrutar de las mejoras en la ciudad.
Este iniciativa ha sido calificada por la regidora como un "proyecto de ciudad", comparándolo con la exitosa transformación de otros antiguos astilleros como los de Poniente y Arbeyal. Moriyón agradeció al presidente regional, Adrián Barbón, por su apoyo en este ambicioso plan.
En cuanto a la otra parte de los terrenos pertenecientes a Pymar, Moriyón ha indicado que el Ayuntamiento ha manifestado su interés en adquirirlos de forma oportuna y respetuosa con los procesos de compra. Despejando cualquier malentendido sobre los más de dos millones de euros que aparecen en los presupuestos de 2025, aclaró que esa cifra es solo una previsión y no necesariamente el costo final de la operación.
La alcaldesa enfatizó que el Gobierno está comprometido a alcanzar acuerdos y entendimientos, en contraste con quienes puedan interpretar de otra manera este aspecto financiero. Además, se refirió a la voluntad de contactar a los organizadores de la Semana Negra para explorar un nuevo espacio para el festival, que en su última edición se había celebrado en esos terrenos, considerando que para 2026 sería posible establecer una nueva ubicación una vez iniciadas las obras de urbanización.
Por último, Carmen Moriyón refrendó la disposición del Ayuntamiento para colaborar con la organización de la Semana Negra, buscando la "mejor solución" que permita encontrar un lugar que pueda ser incluso más adecuado para este icónico certamen veraniego que tanto significa para los gijoneses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.