24h Asturias.

24h Asturias.

Museos asturianos desbordan actividades en un emocionante fin de semana festivo.

Museos asturianos desbordan actividades en un emocionante fin de semana festivo.

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro", el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y el Parque de la Prehistoria de Teverga están organizando actividades y talleres especiales para este Puente.

En el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, desde el miércoles 6 hasta el 10 de diciembre a las 16:00 horas, el público familiar tendrá la oportunidad de decorar el invierno con los animales representados por nuestros antepasados en las cavernas. Además, se ofrecerán visitas guiadas a la exposición permanente del Centro los días 6 y del 8 al 10 de diciembre a las 13:00 horas, así como el taller infantil "Pequeños artistas de la Prehistoria" los días 9 y 10 a las 12:00 horas.

En el Centro del Prerrománico Asturiano, la muestra "Testamentum", centrada en el Liber Testamentorum o Libros de los Testamentos, seguirá abierta hasta el 17 de diciembre. En el marco de esta exposición, Andrés Antón Díez de la Asociación Asturias Caligrafía dará una charla titulada "Secretos de Scriptorium" el día 9 a las 12:00 horas, donde se hablará sobre los materiales y técnicas utilizados para la copia de manuscritos en los monasterios en la Edad Media.

Los niños también podrán participar en el taller "Ungüentos de la Edad Media", donde podrán crear ungüentos con elementos naturales el día 10 a las 12:00 horas. Además, habrá visitas guiadas a la exposición permanente del Centro los días 9 y 10 de diciembre a las 12:00 horas.

El 8 de diciembre, en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro", se elaborarán filloas siguiendo la receta tradicional de A Casoa de 11:30 a 14:30 horas y se podrán degustar los resultados.

También el día 8 se llevará a cabo un recorrido guiado a las 11:00 horas por los diferentes espacios del centro museístico. Durante todo el mes, permanecerán abiertas tanto la exposición de tornería de madera como la muestra "El Museo que ven nuestros visitantes", que presenta imágenes de los finalistas de los Maratones fotográficos organizados por la Asociación de Amigos del Museo en los años 2016, 2017 y 2018.

Del 6 al 10 de diciembre, varias veces al día, el público familiar podrá hacer adornos navideños en madera personalizados con su dinosaurio favorito en el Museo del Jurásico de Asturias.

En el Parque de la Prehistoria de Teverga, a las 13:00 horas los días 8, 9 y 10 de diciembre, se llevará a cabo el taller infantil "Postal invernal de la era glacial", donde se reutilizará material y se comparará la utilización de recursos en el Paleolítico con la técnica de manualidades scrap. También se ofrecerán visitas guiadas a la Cueva de Cuevas los días 6 y del 8 al 10 de diciembre a las 12:00 y 17:00 horas, y el día 7 a las 13:00 horas.

Para más detalles de la programación se puede consultar las respectivas páginas web.