El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, ha asegurado hoy en Avilés que hasta el momento no se tiene constancia de ningún animal afectado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). A pesar de que se han enviado muestras al laboratorio, aún no se ha recibido ningún resultado positivo.
Además, el consejero ha dejado claro que no hay intención por parte del Principado de ocultar la enfermedad, sino que buscan conocer la verdadera incidencia y para ello es necesario que los afectados colaboren cumpliendo con el protocolo. Se requiere la extracción de muestras para poder enviarlas al laboratorio y confirmar si los animales están realmente afectados.
"Nuestro interés es conocer la situación tanto por motivos clínicos como por posibles repercusiones económicas para poder otorgar la ayuda necesaria", afirmó el consejero después de que el PP acusara al Principado de mentir.
Marcos Líndez ha destacado que desde que se detectó la enfermedad el pasado otoño en Asturias, se han tomado medidas rápidamente con la colaboración del Ministerio. Se crearon grupos de trabajo para analizar la situación y se establecieron protocolos claros que siguen vigentes en la actualidad.
El consejero también ha señalado que Asturias cuenta con protocolos establecidos por el Ministerio, al igual que el resto de comunidades autónomas, por lo que cualquier insinuación en contrario es falsa. Existen formas definidas para detectar la enfermedad en los animales y se mantiene un registro de los casos positivos a nivel nacional.
En cuanto a los ganaderos, el consejero ha instado a que acudan al veterinario de su explotación en caso de detectar síntomas para realizar las pruebas necesarias. En los próximos días se presentarán ayudas para los ganaderos afectados por la enfermedad hasta abril y en caso de nuevos contagios, pero es imprescindible seguir el protocolo de toma de muestras y pruebas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.