OVIEDO, 10 de diciembre. En un notable hallazgo, la planaria Postentorogonia orbicularis, una especie exótica originaria del Océano Pacífico, ha sido detectada en el Puerto de Avilés, en San Juan de Nieva y en el Puerto Deportivo de Gijón.
En un estudio revelador publicado en agosto, un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo junto con expertos del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), señala que esta es la primera vez que se registra la presencia de esta especie en Europa.
La Postentorogonia orbicularis se caracteriza por ser un gusano plano, mostrando un color marrón oscuro en su parte dorsal y tonalidades más claras en la ventral. Esta especie se ha convertido en una plaga en su hábitat original, donde ha causado serias pérdidas en la acuicultura relacionada con esta fauna. En el contexto asturiano, ha sido localizada en asociación con mejillones y ostras, tanto en entornos portuarios como en hábitats naturalizados.
Ricardo López, investigador en formación del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo, advierte que la llegada de esta especie representa una "grave amenaza" para los ecosistemas locales y para la industria acuícola, especialmente para los cultivos de bivalvos como mejillones y ostras, dado que es un depredador voraz de estos moluscos.
Los autores del estudio subrayan que este descubrimiento reafirma la urgente necesidad de adoptar medidas de control que permitan mitigar la expansión de la especie y salvaguardar tanto la biodiversidad marina como los intereses económicos de la región.
Los investigadores informan que se han recolectado un total de 73 ejemplares en diversas áreas muestreadas, siendo el puerto de Avilés el lugar con mayor cantidad de capturas, con 45 individuos. Además, el estudio identificó una población reproductivamente activa de 24 ejemplares en una playa cercana al puerto de Avilés, conocida como La Peña del Caballo.
Los expertos creen que el control de los efectos que podría tener la Postentorogonia orbicularis como especie invasora podría verse facilitado por la estructura semicerrada de los puertos de Avilés y Gijón.
Consideran, por lo tanto, "esencial" el desarrollo de una estrategia que involucre a los recolectores de mariscos, pescadores y profesionales locales, con el fin de sensibilizarlos sobre el riesgo que los platelmintos exóticos representan como depredadores de bivalvos. Asimismo, educar a la población y al personal portuario acerca de los efectos ecológicos y económicos que conllevan las especies invasoras podría generar beneficios inmediatos.
Adicionalmente, sugieren la necesidad de llevar a cabo un seguimiento exhaustivo sobre la dinámica de la Postentorogonia orbicularis, para poder establecer y comprender cómo evoluciona esta especie en la región, así como los impactos potenciales que puede ocasionar en los ecosistemas receptores y en las actividades acuícolas locales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.