OVIEDO, 15 de noviembre.
En una reciente sesión plenaria, el Ayuntamiento de Oviedo dio luz verde de manera inicial al presupuesto municipal para el año 2025, el cual ascenderá a 270,8 millones de euros en términos consolidados. Esta propuesta incluye 30,8 millones destinados específicamente a inversiones. Sin embargo, la aprobación no fue unánime; IU-Convocatoria por Oviedo optó por abstenerse, mientras que tanto el PSOE como Vox la rechazaron. Las enmiendas presentadas, tanto parciales como totales, fueron inadmitidas por no cumplir con los requisitos técnicos establecidos.
Leticia González, concejala de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales, destacó que el presupuesto de 2025 se convierte en el segundo más elevado en la historia del Ayuntamiento, con un aumento del 4,7% en comparación con el de 2024, que era de 258 millones. Según González, estas cuentas permitirán que Oviedo continúe desempeñando su rol como “la locomotora social, laboral y económica de Asturias”. La concejala subrayó que el presupuesto es “muy ambicioso” y está diseñado para abordar las necesidades de la población y seguir impulsando la transformación de la ciudad.
La abstención de IU-Convocatoria por Oviedo fue explicada por su portavoz, Gaspar Llamazares, quien mencionó la esperanza de alcanzar un acuerdo en las próximas semanas que ampliaría los compromisos políticos en áreas críticas como la vivienda y los servicios públicos, llevándolos hacia un acuerdo presupuestario. Llamazares indicó que la decisión de abstenerse en la votación responde a una estrategia “pragmática” para solucionar los importantes desafíos que enfrenta el municipio de Oviedo, algunos de los cuales han permanecido sin resolver durante varios mandatos.
El portavoz de IU subrayó que, aunque se aprecia “la marca de la mayoría conservadora” del Partido Popular en los principales cifras del presupuesto, su formación también se identifica con algunas de las propuestas, como las relacionadas con La Vega, el Plan General de Ordenación Urbana y el Calatrava, además del plan de mantenimiento destinado a las zonas rurales y urbanas.
A diferencia de la postura de IU, otros grupos de la oposición han manifestado su descontento con el presupuesto, criticando al alcalde Alfredo Canteli por incumplir su compromiso electoral acerca de los tributos municipales. Desde el PSOE, Javier Ballina destacó que el Equipo de Gobierno “no justifica adecuadamente” el aumento de los impuestos, que va en contra de las promesas hechas por Canteli, a la vez que aseguró que estas modificaciones no son marginales.
Ballina también señaló la falta de ambición en las cuentas, especialmente en temas como la vivienda pública, la cultura y los jóvenes. En relación con la vivienda, el edil socialista propuso aumentar a 600 el número de viviendas públicas de alquiler asequible que habían sido acordadas con IU.
En un tono igualmente crítico, la portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, cuestionó al Equipo de Gobierno sobre el incremento de tributos como el IBI, sosteniendo que el PP ha convertido a la administración municipal en “una máquina recaudatoria”. Para Peralta, el presupuesto es “un trampantojo”, un espejismo que intenta transmitir la idea de una gestión eficaz, mientras que en realidad está ocultando un despilfarro incontrolado y prioridades mal alineadas.
En respuesta a las críticas sobre el aumento del IBI y los impuestos de basura, la concejala de Economía proclamó que el Ejecutivo local está tomando “las decisiones necesarias” para lograr un equilibrio presupuestario, considerando el incremento en los costos de los servicios públicos. A esto se suma lo que la edil denominó un “tasazo” en la recogida de residuos, responsabilizando al Gobierno Central por esta situación. “Todos sabemos cuáles son las prioridades del gobierno de España y del presidente, y estas pasan porque todos los españoles tengamos que asumir obligatoriamente el alto precio del capricho de Pedro Sánchez por permanecer en la Moncloa”, argumentó.
La concejala también justificó el aumento de tasas citando un “cogersazo” por el que el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha elevado el costo del tratamiento de basura. Ante la posibilidad de futuros aumentos, calificó de “auténtica chapuza” lo sucedido con la planta de tratamiento de residuos incendiada en Gijón, que carecía de seguro.
Bajo estas premisas, González defendió que se ha “revisado” el IBI debido a la “imperiosa necesidad” de atender las demandas del municipio. En conclusión, la concejala de Economía resumió que las cuentas de 2025 son el resultado de una “previsión ajustada” que busca presupuestar “con rigor” y mantener un alto grado de inversión. “No intenten confundir, no hay recortes, lo que hay es rigor a la hora de presupuestar”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.