24h Asturias.

24h Asturias.

Oviedo respalda moción de IU para impulsar la atracción de inversiones industriales a través de la unidad.

Oviedo respalda moción de IU para impulsar la atracción de inversiones industriales a través de la unidad.

OVIEDO, 8 de enero.

En una sesión del pleno del Ayuntamiento de Oviedo que promete marcar un hito en la colaboración política local, se ha aprobado una moción urgente presentada por IU-Convocatoria por Oviedo. Este movimiento busca forjar una alianza entre las distintas fuerzas políticas para atraer inversiones industriales al municipio, con un enfoque particular en la vital negociación para la posible instalación del centro de Tess Defence en la ciudad.

La aprobación de la moción se logró gracias a los votos favorables del Partido Popular e IU, mientras que el PSOE y la concejala no adscrita optaron por la abstención, y Vox se posicionó en contra. El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, hizo hincapié en la importancia de mantener una unidad política entre los grupos representados en la Corporación local. Al mismo tiempo, hizo un llamado a evitar la competencia desleal entre los concejos aledaños para captar inversiones que beneficien a la región.

“No se trata de que el Gobierno se autoelogie prematuramente por atraer industrias, ni de que la oposición anticipe críticas sobre un posible fallo en la negociación. La clave aquí es la unidad”, concluyó Llamazares, subrayando la necesidad de cohesión en estos momentos decisivos.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Carlos Fernández Llaneza, justificó la abstención de su grupo al considerar que la moción adolece de “demasiada ambigüedad”, particularmente en lo que respecta a la discreción en las negociaciones y el rechazo a las discrepancias con el gobierno. “Es fundamental mantener una voz crítica”, expresó Fernández, añadiendo que su grupo se compromete a hacer todo lo posible para garantizar el éxito de la negociación de Tess Defence.

Desde Vox, la portavoz Sonsoles Peralta criticó la solicitud de IU para que la oposición se mantenga en silencio y a la vez reclame unidad política ante las “supuestas negociaciones” del gobierno local. Según Peralta, la moción carece de la transparencia necesaria para ganar la confianza de los ciudadanos.

El concejal de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento, Ignacio Cuesta, defendió que “salvo un error garrafal” en las negociaciones, las distintas formaciones políticas deberían permitir que estas conversaciones se lleven a cabo “con la reserva necesaria” para preservar su éxito.

En otra votación durante el pleno, se rechazó una moción de urgencia presentada por el PSOE y apoyada por IU, que proponía regular las viviendas de uso turístico (VUT). Esta iniciativa pedía al Ayuntamiento implementar un mecanismo que gestione estas viviendas y, una vez disponible, suspender durante un año la concesión de nuevas autorizaciones o licencias.

Además, solicitaba que, en caso de que las VUT aumenten en la ciudad, provocando una subida en los precios del alquiler o disminuyendo la oferta, se declaren zonas “tensionadas”. El concejal del PSOE, Juan Álvarez Areces, expuso que en agosto, Oviedo contaba con 1.099 viviendas vacacionales, un incremento notable respecto a años anteriores, lo que ha resultado en una pérdida potencial de viviendas en el mercado de alquiler.

“Cualquier regulación que impida este crecimiento desmesurado podría ser mucho más efectiva que otras medidas”, argumentó Areces, enfatizando la urgencia de abordar este asunto para proteger a los ciudadanos.

Desde el Gobierno, Ignacio Cuesta del PP, respondió que hasta ahora, la presencia de viviendas de uso turístico ha tenido efectos positivos al permitir la rehabilitación de numerosos inmuebles en el casco antiguo. Sin embargo, aseguró que se mantiene un monitoreo constante de su evolución. “Actualmente, Oviedo no presenta niveles elevados de tensionamiento”, afirmó, subrayando que si la situación cambia, el Ayuntamiento adoptará las medidas necesarias.

Cuesta finalizó su intervención afirmando que “en ningún caso” el Ayuntamiento solicitará la declaración de zona tensionada, y se mostró firmemente en contra de intervenciones que, en lugar de ayudar, podrían empeorar la situación del mercado inmobiliario.