24h Asturias.

24h Asturias.

Peláez respalda los presupuestos y reprocha al PP su enfoque en un asunto de herencia familiar.

Peláez respalda los presupuestos y reprocha al PP su enfoque en un asunto de herencia familiar.

OVIEDO, 23 de diciembre. En una jornada marcada por las críticas, el consejero de Hacienda del Principado, Guillermo Peláez, ha arremetido contra el Partido Popular (PP) por desviar la atención del debate parlamentario hacia un asunto que él considera secundario: una herencia familiar. “Estamos hablando de un presupuesto de 6.664 millones de euros que incluye medidas esenciales para la vivienda, el bienestar de los jóvenes y la salud mental, temas que deberían estar en el centro de la discusión”, enfatizó.

En su intervención, Peláez destacó que los presupuestos ya incorporan una modificación relacionada con el tratamiento fiscal del cuarto grado de parentesco. Explicó que dicha modificación responde a la enmienda que el PP había presentado, así como la propuesta de extender el beneficio fiscal al cuarto grado de parentesco, lo que demuestra que el gobierno ha escuchado las inquietudes planteadas.

Sin embargo, el consejero no ha eludido reconocer un error técnico en la transcripción de los documentos, que ha resultado en la omisión del beneficio fiscal que estipula el gobierno central para el cuarto grado de parentesco. “Es un fallo que queremos enmendar a la brevedad posible”, afirmó Peláez, subrayando la importancia de corregir estos deslices en el marco de la responsabilidad fiscal.

La sorpresa de Peláez fue palpable al referirse a la táctica adoptada por el PP, quien manifestó que nunca habría imaginado que el portavoz del partido dedicaría tanto tiempo a discutir un caso que él califica de “extraño y rebuscado”, como es el de una sobrina nieta que hereda una empresa familiar. “Es desconcertante que se opte por este tipo de argumentos”, subrayó con una mezcla de incredulidad y preocupación.

Finalmente, Peláez concluyó su discurso con una crítica contundente hacia la actitud del PP, sugiriendo que su enfoque en este asunto evidencia una falta de consistencia y sustancia en sus alegaciones. Comparó la situación al caso de un “soltero que hereda 800.000 euros en efectivo, pero en una versión aún más desalentadora”, insinuando que el foco en cuestiones tan alejadas de la realidad social representa una desconexión preocupante con las verdaderas necesidades de la ciudadanía.