24h Asturias.

24h Asturias.

Ponga (PSOE) critica la campaña del 25N en Oviedo por su impacto en la visibilidad femenina.

Ponga (PSOE) critica la campaña del 25N en Oviedo por su impacto en la visibilidad femenina.

OVIEDO, 15 de noviembre. La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Oviedo, Marisa Ponga, ha alzado la voz este viernes para criticar la campaña municipal preparada para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, argumentando que esta iniciativa refuerza lo que ella califica como un “borrado de las mujeres” en el ámbito del discurso público sobre este grave problema social.

En declaraciones realizadas a la prensa poco antes del inicio del pleno municipal, Ponga ha expresado su descontento por el enfoque general que ha tomado la campaña, que se refiere de manera vaga a conceptos como la violencia, el respeto y la igualdad, pero omite la palabra "mujer" de los carteles dispuestos para el 25N. Según la concejala, esta conmemoración debe servir, ante todo, para recordar a las víctimas que sufren por el mero hecho de ser mujeres, atrapadas en una sociedad patriarcal que las convierte en blanco de la violencia extrema y el asesinato.

La edil socialista ha ido más allá al acusar al gobierno municipal de “pervertir” la utilización de los fondos del Pacto de Estado, argumentando que la campaña actual otorga prioridad a la promoción de la gastronomía de Oviedo en detrimento del mensaje serio y necesario sobre la violencia de género. “Entendemos y apoyamos que Oviedo sea reconocida por su oferta gastronómica, pero este no es el contexto adecuado para promocionarlo”, ha enfatizado Ponga, dejando claro que la sensibilidad ante el tema de la violencia de género debe prevalecer.

Asimismo, Ponga ha recordado que hace cinco años el equipo de gobierno dio inicio a una serie de acciones que casualmente “invisibilizan” el problema de la violencia de género, lo que, a su juicio, no ha requerido la influencia de ningún partido como Vox para llevarse a cabo. La crítica refleja una preocupación más amplia sobre la manera en que se abordan estas problemáticas vitales en la agenda pública de Oviedo.