24h Asturias.

24h Asturias.

Queipo (PP) tacha de "falsa" la conocida como 'vía fiscal asturiana'

Queipo (PP) tacha de

OVIEDO, 30 de noviembre. El presidente del Partido Popular en Asturias, Álvaro Queipo, ha expresado su enérgico rechazo al proyecto de Presupuestos del Principado para el año 2025, tildándolo de una extensión de lo que él denomina la "gran mentira" de la llamada 'vía fiscal asturiana'.

Durante su intervención en la XVII Intermunicipal popular en Valladolid, Queipo ha denunciado que estos presupuestos son un reflejo de cifras "infladas", argumentando que se incrementan a expensas de la presión impositiva sobre los ciudadanos asturianos, quienes ven cómo los impuestos directos continúan aumentando.

El líder popular ha continuado su crítica asegurando que Asturias se está convirtiendo en una "isla fiscal" que pierde competitividad frente a las comunidades autónomas vecinas, las cuales están bajo el gobierno del PP y han implementado reformas eficaces para revitalizar sus economías, mientras que Asturias, según afirma Queipo, se queda rezagada en ese aspecto.

Además, el presidente del PP asturiano ha señalado que el Gobierno de Adrián Barbón está utilizando este proyecto presupuestario como una herramienta para aumentar el gasto público desmesuradamente, especialmente en organismos vinculados a la administración del Principado, un hecho que considera irresponsable.

El político también ha calificado las cuentas para 2025 como "irreales", argumentando que históricamente estos presupuestos no se cumplen. Ha resaltado que en el presupuesto actual, se ha dejado sin ejecutar uno de cada cuatro euros destinados a inversiones, y que el año anterior se desperdiciaron 400 millones de euros que no se utilizaron.

Queipo concluyó su declaración afirmando que estos presupuestos "van en la dirección equivocada" de lo que realmente necesita Asturias. En su opinión, lo que se requiere es un enfoque que dinamice la economía, aumente la competitividad y potencie la creación de empleo, y no simplemente un embellecimiento del aparato gubernamental que, según él, no hará más que prolongar la crisis que sufre la región.