Los presidentes del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han solicitado más recursos al Gobierno central y una negociación multilateral para abordar la reforma del modelo de financiación autonómica. Según Barbón, el debate no debe ser entre partidos políticos, sino entre comunidades, por lo que considera fundamental incorporar más dinero al sistema. Rueda coincide, alertando de que una negociación bilateral sería perjudicial para Galicia y Asturias.
En un encuentro organizado por los periódicos La Voz de Galicia y La Voz de Asturias, los presidentes han apostado por garantizar una financiación adecuada para la prestación de servicios de calidad, tomando en cuenta criterios como el envejecimiento de la población y la dispersión geográfica. También han destacado la importancia de planificar la política energética, especialmente en el ámbito de las energías renovables como la eólica marina.
Barbón ha defendido la eólica marina como una opción compatible con la pesca y ha señalado la necesidad de explorar otros tipos de energías renovables. Ambos presidentes también se han comprometido a cooperar en proyectos estratégicos de infraestructuras, como el corredor atlántico.
En cuanto al turismo, Rueda y Barbón han resaltado la calidad de la oferta en Galicia y Asturias, rechazando la idea de considerarlos destinos competidores. Han defendido la cooperación entre ambas comunidades y han reconocido la labor de sus antecesores en la promoción del turismo rural y la marca 'España Verde'.
También han coincidido en la necesidad de establecer límites de visitantes en lugares de protección natural y en la regulación de los pisos turísticos para abordar el problema de vivienda. Aunque Rueda no está a favor de prohibir las viviendas turísticas, considera necesario regularlas para evitar un sistema salvaje. Barbón ha destacado la importancia de estudiar conjuntamente la regulación de los pisos turísticos.
Por otro lado, Rueda ha expresado cautela ante la propuesta de implantar una tasa turística y ha sugerido que esta medida debería ser coordinada entre Galicia y Asturias, ya que son destinos únicos y globales. Ha destacado que en Galicia solo el Ayuntamiento de Santiago ha solicitado esta tasa y que es necesario tener cuidado, considerando que en otros lugares donde se ha implementado existen problemas de saturación.
Barbón ha señalado que la propuesta de tasa ha sido discutida en reuniones con alcaldes, pero solo en aquellos municipios que lo deseen y de forma voluntaria. Aunque se comprometió a estudiarla, hasta el momento no ha visto mucho interés en aplicarla en Asturias.