Roqueñí respalda plan para transformar Sogepsa en medio independiente y anuncia que están en la fase final del proceso.
![Roqueñí respalda plan para transformar Sogepsa en medio independiente y anuncia que están en la fase final del proceso.](https://24hasturias.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyNjEwMjQyOF84MDAuanBn.webp)
En la última sesión ordinaria del año en Oviedo, el futuro de Sogepsa se ha convertido nuevamente en el eje central de debate, destacándose dos interpelaciones que han sido presentadas, una por el Partido Popular (PP) y otra por Vox. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha respondido a estas inquietudes explicando que, tras la adopción de la mayoría de control y la regularización de las cuentas de la empresa, se ha trazado un plan estratégico para recuperar el porcentaje de acciones que aún permanece en manos privadas antes de que concluya el año, con el objetivo de convertir la sociedad en un ente propio del Principado.
“Desde el Gobierno hemos mantenido una postura de total transparencia en el proceso de adopción de este instrumento, y creo que ya estamos en las etapas finales de esta transformación”, aseveró Roqueñí en su intervención.
La consejera enfatizó que Sogepsa ha sido, hasta ahora, un “instrumento útil” para la región. Aseguró que el futuro de Sogepsa está orientado a reforzar su posición como entidad responsable de la gestión integral del suelo industrial, residencial y estratégico, alineándose con modelos existentes en otras comunidades autónomas que son gestionados de manera pública.
Roqueñí reiteró que para que Sogepsa pueda desempeñar su papel como agente eficaz al servicio del Principado, es crucial que adquiera una naturaleza plenamente pública, lo que implica que su capital social debe ser 100% estatal. “Por ello hemos inaugurado una estrategia de reestructuración que busca consolidarla como un ente propio del Principado de Asturias y facilitar así la implementación de políticas integrales en la gestión del suelo”, concluyó.
José Agustín Cuervas Mons, diputado del PP, pidió a la consejera que aclarara a los asturianos los detalles de la reciente operación en Sogepsa, señalando que se trataba de una “nueva operación accionarial y una modificación estatutaria” que, en lugar de ampliar el capital, lo reduce en 11 millones de euros. “Esto implica que la parte privada, que incluye las acciones de tipo A, disminuye el capital, contradiciendo los movimientos que realizamos el año pasado”, criticó Cuervas Mons.
El parlamentario del PP también cuestionó la utilidad de Sogepsa en la actualidad, haciendo hincapié en que la empresa mantiene una plantilla de casi 20 personas con sueldos que oscilan entre los 59.000 y 28.000 euros. “La gestión de estas sociedades ha arrastrado a los socialistas a una serie de desmanes que han ocasionado pérdidas millonarias, y algún día tendrán que rendir cuentas a los asturianos por ello”, expresó.
Desde las filas de Vox, Gonzalo Centeno planteó críticas severas contra la gestión del Gobierno en relación a Sogepsa, describiendo lo que consideró una “hoja de ruta perfectamente planificada” para, en su opinión, justificar el acercamiento a una estructura 100% pública. “Esto se asemeja a un simple maquillaje, ya que una empresa que ya era inviable no solo ha logrado mantenerse con el dinero de los contribuyentes para cubrir sus deudas, sino que parece que se rescató a los constructores privados que participaron en esta aventura”, señaló Centeno.
El diputado de Vox argumentó que el Gobierno ha protegido los intereses de la banca y de los empresarios del sector de la construcción, afirmando que “los asturianos han pagado el precio de este rescate, que asciende a 143 millones de euros”.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.