La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico de Asturias destinará un significativo monto de 19,26 millones de euros a la Agencia Sekuens, con el objetivo de impulsar ayudas para inversión productiva y ofrecer un sólido soporte a la industria regional. Esta medida forma parte de un plan más amplio, en el cual se refleja un compromiso claro hacia la sostenibilidad y el desarrollo industrial, en un momento clave para la recuperación económica.
El anuncio fue realizado por la Consejera Nieves Roqueñí en Oviedo el 2 de diciembre, quien destacó que cerca del 70% del presupuesto previsto para su Consejería en el proyecto de presupuestos del Gobierno asturiano para el año 2025 estará dirigido a inversión, lo que equivale a un total de 206,2 millones de euros. A pesar de que el presupuesto general alcanza los 297,3 millones, experimenta un ligero descenso del 2,6% en comparación con el ejercicio anterior, lo que equivale a una reducción de 8,2 millones. Según Roqueñí, esta disminución se debe a un "reajuste" en las partidas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y del Fondo de Transición Justa, buscando una mayor eficiencia en la ejecución de proyectos a través de la anualización de las partidas.
Un aspecto prioritario en la agenda de la Consejería para 2025 es la modernización del ciclo integral del agua, a la que se le asignarán 46,5 millones de euros para mejorar y reforzar las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas. Esta inversión no solo busca facilitar el acceso de la ciudadanía a este recurso fundamental, sino también garantizar la disponibilidad de agua para actividades empresariales, lo que resulta esencial para el desarrollo sostenible de la región.
El proyecto prevé cerca de un centenar de actuaciones en 56 municipios, incluyendo una asignación de 1,6 millones para finalizar las obras de saneamiento en Aller. Además, se están contemplando diversas intervenciones en localidades como Salas, Cangas de Onís y Llanes, entre otras, para mejorar el sistema de gestión del agua y su tratamiento.
Para reforzar el abastecimiento en Ribadesella, se llevará a cabo una iniciativa pionera que aprovechará el agua subterránea del acuífero de Guadamía, lo cual es un ejemplo clave de cómo la planificación y la gestión sostenible de recursos hídricos son fundamentales para el futuro de las comunidades locales.
En términos de gestión de inundaciones y protección de infraestructuras, las cuentas anuales también prevén medidas concretas en Parres y sobre la senda del puente romano de Colloto, abordando de manera proactiva los desafíos que presentan las crecidas del río Nora. A su vez, se reservan 5,3 millones para transformar la depuradora de Villaperi en una biofactoría, donde se generará energía a partir de gas metano, ofreciendo un enfoque innovador en el tratamiento de los residuos.
Con respecto a la digitalización, se destinarán 4,7 millones a finalizar la plataforma autonómica de gestión del agua y desarrollar aplicaciones que faciliten la instalación de contadores digitales por parte de los municipios. Esta plataforma será alojada en el nuevo Edificio del Agua en Colloto, que se está adecuando para ser la sede central de las políticas relacionadas con este recurso vital, habiendo sido comprada por el Gobierno por un precio de 2,6 millones de euros.
La gestión de residuos sigue siendo una prioridad para la Consejería, que ha asignado ocho millones de euros para apoyar a los ayuntamientos en el tratamiento de residuos orgánicos, la creación de puntos limpios y la limpieza de playas. Además, se implementará una nueva línea de ayudas por un millón y medio para la instalación de contenedores soterrados, un paso significativo hacia una mejor gestión de residuos en el ámbito local.
Adicionalmente, se transferirán 13 millones a Cogersa para crear una instalación de triaje y ampliar la planta de biometanización, aspectos que contribuirán a la promoción de la recogida separada de residuos, vital para una economía circular más efectiva.
La inversión productiva y el apoyo a la industria se consolidan como ejes principales de la Consejería, mediante subvenciones gestionadas por la Agencia Sekuens, que recibirá 19,26 millones de euros. Estos fondos están destinados a apoyar las convocatorias de ayudas para la inversión, la creación de empleo y la internacionalización, y se lanzarán nuevas líneas para proyectos que fomenten la diversificación en pymes y grandes empresas, con un énfasis especial en el Fondo de Transición Justa.
El resto de los fondos asignados a Sekuens, que totalizan 6,8 millones, estarán orientados a continuar programas de desarrollo de suelo y techo industrial, muy bien recibidos por los municipios y las entidades gestoras de espacios empresariales, lo que impulsa el dinamismo económico local.
Por otro lado, la Consejería refuerza su compromiso con la eficiencia energética y las energías renovables, incrementando el presupuesto de ayudas en este ámbito a 2,5 millones, mostrando un crecimiento significativo respecto al año anterior. Además, duplicará los fondos destinados a la promoción de comunidades energéticas, implementando tres nuevas líneas de apoyo que beneficiarán a entidades locales, autónomos y pymes.
En el ámbito de restauración de espacios mineros, se prevé finalizar proyectos en localidades como Arlós y Pozo Espinos, continuar con obras esenciales en el suroccidente y abordar la gestión de escombreras en áreas como Moreda y Caborana, así como en Mieres. Estas iniciativas son una testamentimonio del compromiso en la transición hacia un modelo energético más sostenible y responsable.
En el sector del comercio y la artesanía, tras la evaluación de experiencias piloto, se implementarán programas de sostenibilidad y relevo generacional que beneficiarán a este sector con un total de 450.000 euros. Además, se destinarán 350.000 euros para impulsar la digitalización y se reforzará el programa Bonos Comercio Asturias, con un incremento en el presupuesto de un millón, alcanzando un total de tres millones para promover las ventas en pequeñas tiendas, asegurando así el apoyo necesario para mantener el tejido comercial local.
El respaldo a la artesanía también se mantiene firme a través de líneas de subvenciones para organizar y participar en ferias, promoviendo así la cultura y la tradición de la región asturiana. Estas iniciativas reflejan una política integral que busca el equilibrio entre desarrollo económico, sostenibilidad y patrimonio cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.