OVIEDO, 20 de diciembre.
El pleno de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) ha dado luz verde en su sesión del viernes a la ley que regula los proyectos de interés estratégico regional, un paso significativo en la política económica de la comunidad.
Este importante dictamen ha contado con el respaldo mayoritario, donde se han alineado los votos de los grupos socialista, popular, Convocatoria por Asturies, así como de IU-Más País-IAS. Además, el secretario general de Foro Asturias y miembro del Grupo Mixto, Adrián Pumares, también se ha sumado al apoyo, destacando la coincidencia en la necesidad de esta iniciativa.
Sin embargo, la reacción no ha sido unánime, ya que Vox y la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, optaron por la abstención. En su intervención, la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, enfatizó que se trata de “un proyecto de ley que todos los grupos de la Cámara consideran necesario” para la región.
Roqueñí argumentó que esta legislación representa “un ejercicio de responsabilidad”, orientado a atender las necesidades colectivas de nuestra comunidad autónoma. El objetivo principal es estimular el desarrollo de iniciativas de inversión que promuevan no solo la conservación de la actividad existente, sino también la transformación del tejido económico local y la creación de nuevas oportunidades empresariales.
A pesar de su apoyo al proyecto, la diputada Delia Campomanes, representante de Convocatoria (coalición que gobierna junto al PSOE), expresó su descontento con la versión final de la ley. Campomanes subrayó que lo que Asturias realmente necesita es un plan integral de industrialización que vaya más allá de esta propuesta.
La norma recientemente aprobada tiene como propósito otorgar mayor agilidad a los promotores en el proceso de obtención de autorizaciones, así como incrementar el apoyo financiero necesario para poner en marcha dichos proyectos. Se busca, de este modo, estimular no solo la continuidad de la actividad existente, sino también la renovación del tejido económico regional y la implementación de nuevas inversiones.
Una de las innovaciones más destacadas de esta ley es la creación de la figura denominada Proyecto de Interés Estratégico (PIER), que contará con una tramitación urgente y preferente, permitiendo así que las autorizaciones necesarias para su desarrollo y ejecución se gestionen de manera unificada y en el plazo más breve posible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.