24h Asturias.

24h Asturias.

Se levanta el encierro en Hunosa tras aceptar la participación de la Sepi en las negociaciones.

Se levanta el encierro en Hunosa tras aceptar la participación de la Sepi en las negociaciones.

OVIEDO, 21 de diciembre. En un giro significativo tras cuatro días de encierro, la comisión negociadora del plan de Hunosa ha decidido poner fin a su protesta en la sede de la empresa. Esta decisión se ha tomado tras lograr uno de sus objetivos más importantes: la inclusión de un representante de la Sepi en la mesa de negociación, lo que refleja un avance en las demandas planteadas por los sindicatos.

Los sindicatos CCOO y SOMA-Fitag-UGT han subrayado que esta exigencia no responde a un capricho, sino que surge de la frustración provocada por la incapacidad del presidente para defender y validar en Madrid los acuerdos previamente alcanzados con la comisión negociadora. A través de un comunicado, manifestaron su descontento con la actual situación y la necesidad de fortalecer la representación en las negociaciones.

En este sentido, los líderes sindicales han denunciado que “sentarse a negociar y llegar a un acuerdo para luego intentar volver a renegociar lo acordado es, por lo menos, una táctica desleal y engañosa”. Este tipo de maniobras generan desconfianza entre los trabajadores y socavan la credibilidad de las negociaciones.

Además, han señalado que la negociación se ha estancado a raíz de la desautorización del presidente, quien se ha mostrado reacio a reconocer todo el esfuerzo invertido durante los últimos nueve meses. En su lugar, la dirección ha presentado una nueva propuesta que, según los sindicatos, se elabora desde Madrid y no refleja la realidad sobre el terreno.

Los representantes sindicales han advertido que esta decisión por parte de la Sepi es parte de una estrategia más amplia impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que busca implementar una descarbonización acelerada. Esta estrategia pone en riesgo no solo los empleos en Hunosa, sino también en sus subcontratas, sin ofrecer alternativas viables que aseguren la generación de empleos alternativos estables y de calidad.

Por último, han criticado la dirección por “violentado” las relaciones laborales y tomar decisiones sin consultar al órgano de representación de los trabajadores, el comité Intercentros. Esta situación llega al extremo de que el comité se ve informado de decisiones cruciales a través de los medios de comunicación, lo que representa un serio desdén por la voz de los trabajadores.