OVIEDO, 1 de diciembre. La Consejería de Salud del Principado ha anunciado un aumento significativo en su presupuesto para el próximo año, alcanzando un total de 2.446,64 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,3% en comparación con el ejercicio actual. Este dinero estará destinado a mejorar la atención integral en salud mental, fortalecer la atención primaria, considerada el corazón del sistema sanitario, y reducir las listas de espera que han afectado a muchos pacientes.
Uno de los ejes prioritarios del presupuesto del Principado para 2025 es, sin duda, la atención a la salud mental. Para este fin, se asignará un total de 93,6 millones de euros, lo que constituye un 5,47% más que en el presente ejercicio. A su vez, se prevé iniciar las negociaciones para el Pacto por la Salud Mental, comprometiéndose a abordarlo durante la legislatura actual, lo que subraya la importancia que se le da a este asunto social y de salud pública.
El proyecto contempla la creación de 54 nuevas plazas para profesionales del ámbito de la psicología y la psiquiatría en el Servicio de Salud. De estas, 40 estarán destinadas a la red de salud mental del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), mientras que las 14 restantes se distribuirán entre las unidades territoriales dedicadas a la promoción y prevención de la salud mental. Esta iniciativa refleja un esfuerzo por contar con más profesionales capacitados para abordar las crecientes necesidades en esta área crítica.
En línea con el enfoque integral, se implementarán unidades territoriales de prevención, con la misión de favorecer el bienestar emocional de la población y promover relaciones interpersonales saludables. Estos esfuerzos se alinean con el modelo comunitario de atención que la Consejería ha identificado como clave para abordar la salud desde una perspectiva holística, atendiendo a las personas en sus contextos más cercanos y teniendo en cuenta los factores sociales que impactan su bienestar mental.
La colaboración con el ámbito educativo también juega un papel crucial en esta estrategia. Se buscará establecer alianzas con docentes y familias para fortalecer la competencia socioemocional de los estudiantes, fundamental para detectar y prevenir potenciales problemas de salud mental durante la infancia y la adolescencia, momentos críticos en el desarrollo emocional de los jóvenes.
Por otro lado, la atención primaria sigue siendo un pilar fundamental en este nuevo presupuesto. Para mejorar el acceso y la calidad de este nivel asistencial, se destinarán 28,3 millones de euros adicionales en comparación con el año actual, alcanzando un total de 656 millones. Esto representa un aumento del 4,51% y un 27,8% de los recursos destinados a la salud pública del Principado, subrayando así la importancia que se le otorga a este ámbito, que resuelve la mayoría de las necesidades de salud de la población.
El Sespa ha asignado 299 millones de euros, un incremento del 16,7% respecto al ejercicio anterior, exclusivamente para mejorar la atención primaria y apoyar a los profesionales que forman parte de esta red asistencial. Este gasto en personal representa un 25,88% del presupuesto total para recursos humanos de la Consejería de Salud, lo que pone de manifiesto el compromiso por potenciar este sector vital.
En cuanto a la inversión en infraestructuras, el presupuesto prevé obras para diversos centros de salud, destacando la construcción del centro de salud de La Pola (Lena) con 4,1 millones de euros, el de Sotrondio con 2,9 millones y la culminación del centro Nuevo Roces en Gijón, que contará con un presupuesto de 874.375 euros. También se prevén licitaciones para el centro de Vega-La Camocha y Tubongu, lo que evidencia un esfuerzo por modernizar y optimizar las instalaciones de atención sanitaria en la región.
La reducción de las listas de espera es otro de los aspectos fundamentales del plan estructural que se puso en marcha este año. La Consejería de Salud está decidida a abordar este desafío mediante múltiples estrategias complementarias. En los últimos años, el Sespa ha hecho un esfuerzo significativo para incorporar tecnología de vanguardia en sus hospitales, creando además 28 nuevas plaza para maximizar la eficacia de estos equipos.
Además, la continuidad del plan estructural garantizará que se utilice toda la capacidad asistencial del Servicio de Salud. Para seguir impulsando estas medidas, el presupuesto destina más de 64,2 millones de euros, lo que permite mantener y ampliar las iniciativas ya establecidas.
Con el objetivo de garantizar la equidad en la prestación sanitaria en todo el territorio, se destinarán 1,1 millones de euros a financiar puestos de difícil cobertura, particularmente en áreas más alejadas. Esto es fundamental para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a una atención de calidad.
Finalmente, se crearán 12 nuevas plazas de personal para reducir los tiempos de valoración de la discapacidad, fortaleciendo así un área del servicio que ha sido históricamente vulnerable. Además, se proyecta mejorar la gestión informática mediante la digitalización de los expedientes, lo que no solo ayudará a simplificar la tramitación, sino que también elevará la eficiencia del sistema en su conjunto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.