OVIEDO, 11 de noviembre. Este lunes, los sindicatos UGT y CCOO de Asturias han tomado las calles con una protesta que denuncia el alarmante aumento de los accidentes laborales mortales en el Principado. La concentración tuvo lugar en la intersección de las calles Santa Teresa y Cervantes, donde los manifestantes cortaron el tráfico para hacer audible su voz. Durante el evento, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto, seguido de un emotivo minuto de silencio en honor a quienes han perdido la vida en el trabajo.
La movilización se produce en un contexto trágico, apenas unos días después del fallecimiento de un trabajador el pasado jueves en Langreo, mientras realizaba tareas de desbroce en una autovía. Este suceso subraya la urgencia de la situación, ya que Asturias ha registrado al menos 14 muertes por accidentes laborales en lo que va del año, aunque los líderes sindicales advierten que la cifra podría ser incluso mayor, ya que están a la espera de datos oficiales que podrían revelar más incidentes fatales.
El responsable de Salud Laboral de CCOO, Gerardo Argüelles, ha expresado su preocupación por el incremento "exponencial" de la siniestralidad laboral en la región, señalando que este aumento se ha dado en un contexto donde la vigilancia y las medidas de seguridad parecen haber flaqueado. Argüelles ha declarado que hasta la fecha no se han implementado "medidas extraordinarias" que hagan frente a esta crítica situación, instando a las autoridades a hacer cumplir la ley de Prevención de Riesgos Laborales y poniendo énfasis en un informe de la Fiscalía General del Estado que destaca una preocupante "relajación" por parte de las empresas en torno a este tema.
En consonancia, Marino Fernández, responsable de Salud Laboral de UGT, ha enfatizado la urgencia de aumentar el número de inspectores de trabajo y especialistas en prevención de riesgos laborales en Asturias. “La fatalidad en los accidentes laborales no es producto de la mala suerte, es resultado de la falta de atención y responsabilidad. Por ello, exigimos a las empresas que cumplan con la ley”, ha afirmado Fernández durante la protesta.
Durante la lectura del manifiesto en la movilización, se destacó que la precariedad laboral, las jornadas interminables y las altas cargas de trabajo son factores que contribuyen significativamente a la siniestralidad. Ante esta alarmante realidad, los sindicatos han hecho un llamado a la acción, demandando "más inversión" en medidas de seguridad y prevención, para que ninguna vida más se pierda en el cumplimiento del trabajo. La lucha por un ambiente laboral seguro es, sin duda, una lucha que merece ser escuchada y atendida con urgencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.