OVIEDO, 8 de noviembre.
En un acto de solidaridad y reivindicación, los sindicatos CCOO, UGT y USO se reunieron este viernes en Oviedo para demandar la activación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que sean similares a los implementados durante la crisis provocada por la pandemia. Esta solicitud responde a la situación crítica que enfrentan los trabajadores afectados por la DANA, un fenómeno meteorológico que ha tenido un impacto severo en la Comunidad Valenciana. Además, los sindicatos han solicitado que se establezcan prestaciones por desempleo específicas que no se computen, asegurando así que quienes hayan perdido sus empleos a causa de este desastre natural cuenten con el respaldo necesario.
La concentración frente al Ayuntamiento de Oviedo, que se replicó en varias ciudades del país, consistió en un paro de 10 minutos durante la jornada laboral como muestra de apoyo a las personas damnificadas por el temporal. Este gesto busca resaltar la urgencia de actuar en favor de aquellos que sufren las consecuencias de la catástrofe, evidenciando la necesidad de una respuesta efectiva y solidaria por parte de la sociedad.
En declaraciones a los medios, Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT en Asturias, subrayó la importancia de implementar medidas como los ERTE y acceder a prestaciones que garanticen la protección de los trabajadores en estos momentos críticos. Además, hizo hincapié en el impulso del teletrabajo en áreas donde el traslado a los centros laborales represente un riesgo. "Es el momento de sumar esfuerzos y actuar de manera conjunta", enfatizó Lanero, llamando a la unidad en este contexto de dificultad.
Por su parte, José Manuel Zapico, dirigente de CCOO, destacó la necesidad de movilizar todos los recursos disponibles para ayudar a los afectados. Hizo un enérgico llamado a los gobiernos autonómico y estatal para que aprueben presupuestos que aseguren las soluciones requeridas para proteger a la población. "Debemos poner a las personas en el centro de nuestras decisiones, priorizando servicios públicos e infraestructuras que salvaguarden a la ciudadanía en momentos tan complicados. Habrá tiempo para exigir responsabilidades una vez superada la crisis; lo cierto es que la gestión ha sido, sin duda, muy negligente", afirmó Zapico.
Gustavo Alonso, secretario general de USO en Asturias, también se pronunció sobre la situación, destacando que el objetivo primordial debería ser garantizar que los afectados obtengan la asistencia y el apoyo necesarios para que, bajo las actuales circunstancias, puedan reiniciar sus actividades lo antes posible. Su declaración refuerza la urgencia de un enfoque sostenible y humano en la gestión de crisis, donde el bienestar de las personas prevalezca ante cualquier otra consideración.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.