24h Asturias.

24h Asturias.

TotalEnergies invertirá 100 millones en energía solar y eólica para potenciar su planta de Castejón en Navarra.

TotalEnergies invertirá 100 millones en energía solar y eólica para potenciar su planta de Castejón en Navarra.

En Madrid, el 12 de diciembre, TotalEnergies ha revelado un ambicioso proyecto que marcará un hito en la transición energética de España. La empresa está destinada a hibridar su central de ciclo combinado de gas ubicada en Castejón, Navarra, integrando instalaciones de generación renovable, lo que aumentará su capacidad total a 981 megavatios (MW). Esta transformación requiere una inversión inicial que se estima en 100 millones de euros, según comunicó la compañía.

El plan, que ha sido nombrado 'Ramal Sur', incluye el desarrollo de nuevas infraestructuras en los municipios de Corella y Cintruénigo. La iniciativa contempla la instalación de una planta fotovoltaica que incorporará cerca de 76,000 módulos solares, alcanzando una potencia instalada de 44,72 MW. Además, se construirá un parque eólico que contará con 13 aerogeneradores de 6,6 MW, sumando un total de 85,8 MW. Esta hibridación no solo diversificará la fuente de generación, sino que fortalecerá el compromiso de la empresa hacia un futuro más sostenible.

La combinación de ambas instalaciones se traduce en una proyección de generación anual de más de 350 gigavatios hora (GWh), lo que conlleva una importante reducción de emisiones: aproximadamente 5,3 millones de toneladas de CO2 menos para producir la misma cantidad de electricidad. Este proyecto ha sido sometido a información pública este mes, lo que permite a la ciudadanía participar y estar al tanto de los avances en la sostenibilidad energética.

Actualmente, la central de gas cuenta con dos grupos de generación (Castejón 1, construido en 2002, y Castejón 3, lanzado en 2008), que en conjunto generan 850 MW. La adición de la planta solar y el parque eólico significará que TotalEnergies alcanzará un total de 981 MW en Castejón, optimizando el uso de la infraestructura existente mediante el aprovechamiento del mismo punto de acceso a la red eléctrica.

Jordi Torres, director general de TotalEnergies Renewables en España, subrayó la importancia de este proyecto, afirmando que representa "una clara manifestación del compromiso con la descarbonización" en la generación eléctrica del grupo en el país. Esta iniciativa no solo responde a las exigencias ambientales, sino que también refleja la adaptabilidad y la visión de TotalEnergies como una compañía de multienergías.

"A través de esta hibridación, seremos capaces de incrementar la cantidad de electricidad renovable disponible en el 'mix' energético nacional, un paso fundamental para alcanzar el 81% de energías limpias establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030", aseguró Torres, reafirmando el enfoque proactivo de la compañía hacia un futuro más verde y sostenible.