La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno de Asturias, Nieves Roqueñí, ha defendido con firmeza las cuentas del proyecto de presupuestos para 2025. En su intervención en la comisión de Hacienda de la Junta General, Roqueñí ha subrayado la intención de avanzar en la certificación de materiales y productos reciclados, destacando la importancia de la economía circular.
El Gobierno asturiano destinará 20,5 millones de euros al fomento de proyectos que transformen residuos en recursos, lo que refleja su firme compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Este presupuesto forma parte de un paquete total de 297.304.002 euros para la Consejería que ella lidera, y es un paso significativo hacia la consecución de un modelo económico más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
El presupuesto ha sido presentado en la comisión por Roqueñí y su equipo, donde se detallaron las distintas partidas: 131,8 millones para transferencias de capital, 74,4 millones para inversiones reales, y otros 70,7 millones destinados a gastos en bienes y servicios, entre otros. El apoyo del Grupo Mixto, representado por la diputada Covadonga Tomé, asegura que estas iniciativas serán aprobadas, garantizando así el avance hacia una Asturias más sostenible.
Roqueñí ha destacado el refuerzo de los programas de apoyo al reciclaje y la reutilización de materiales. Se destinarán 13 millones al Consorcio de Gestión de Residuos del Principado de Asturias (Cogersa) para nuevas instalaciones, así como dos líneas de ayudas por 3 millones cada una, que estarán dirigidas a proyectos de economía circular en pequeñas y grandes empresas, y a inversiones municipales para mejorar la recogida separada de residuos.
Dentro de las novedades, se incluye una partida de 1,5 millones para que los ayuntamientos instalen contenedores soterrados, lo que facilitará la gestión de residuos en diversas localidades. Asimismo, se reserva un total de 6,5 millones para mantener el apoyo a los ayuntamientos en la gestión de residuos, lo que incluye la limpieza de playas y el tratamiento de desechos orgánicos.
La consejera también ha subrayado el interés por avanzar en la certificación de productos reciclados, destinando 730.000 euros a esta cuestión, que incluye la creación de un Observatorio de Economía Circular. Este enfoque busca no solo la sostenibilidad, sino también la generación de nuevas oportunidades de empleo en sectores ecológicos en pleno crecimiento.
En un esfuerzo por impulsar la transición energética y fomentar el uso de energías renovables, el Gobierno aumentará la inversión destinada a la mejora de la eficiencia energética, alcanzando los 2,5 millones de euros. Esta partida financiará, entre otras cosas, la sustitución de calderas y el uso de combustibles sostenibles en sectores tanto residenciales como empresariales.
Para avanzar en la descarbonización de la industria asturiana, se implementarán varias líneas de ayudas, que en conjunto, junto a recursos del IDAE, sumarán más de 19 millones para la primera anualidad de proyectos que se extenderán hasta 2027. Roqueñí ha hecho hincapié en que su meta es lograr que la transición energética beneficie a todas las comunidades, no solo a unas pocas.
Con el fin de regenerar zonas afectadas por la actividad minera, se destinarán 26,8 millones para culminar restauraciones en lugares como Arlós y Pozo Espinos, además de avanzar en proyectos en el occidente de Asturias. La recuperación ambiental es un aspecto central en las políticas de desarrollo económico que promueve la consejera.
En el ámbito del comercio minorista, se hará una significativa inversión de 800.000 euros para apoyar programas de relevo generacional y digitalización. Además, se amplían las subvenciones para negocios que contribuyen a mantener servicios en áreas vulnerables a la despoblación, como los bares-tienda.
El programa de bonos descuento se verá incrementado en 1 millón, alcanzando un total de 3 millones, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con el apoyo a la economía local. Asimismo, la artesanía en Taramundi recibirá atención especial, buscando que sus emblemáticas navajas obtengan identidad Geográfica Protegida.
Finalmente, Roqueñí ha señalado que la mayor parte de la inversión de su departamento se centrará en mejorar las infraestructuras de saneamiento y agua, con un monto de 46,5 millones. Estas mejoras serán vitales para optimizar la gestión del agua en 56 concejos diferentes, asegurando acceso a servicios básicos para toda la población.
El presupuesto de la Consejería, aunque un 2,78% inferior al del año anterior, refleja un esfuerzo por ofrecer una ejecución más ajustada a la realidad, asegurando un manejo transparente y eficiente de los recursos destinados a la transición ecológica y el desarrollo económico sostenible en Asturias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.