24h Asturias.

24h Asturias.

UGT y CCOO critican la falta de prioridad en las políticas enfocadas en mujeres.

UGT y CCOO critican la falta de prioridad en las políticas enfocadas en mujeres.

OVIEDO, 26 de diciembre. En una clara manifestación de descontento, los sindicatos UGT y CCOO han salido a la calle este jueves en Oviedo para señalar que uno de los obstáculos más significativos en la lucha contra la violencia machista es la falta de prioridad que reciben las políticas dirigidas a las mujeres. Aseguran que estas políticas, que podrían marcar la diferencia, son sistemáticamente ignoradas y no se les otorga la importancia que merecen.

La reciente controversia en el denominado 'caso Pellicot' ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema de protección hacia las mujeres, según las declaraciones de los representantes sindicales. Criticaron que este incidente, que debería haber sacudido los fundamentos del sistema, no ha provocado una reevaluación significativa ni un cambio en las estructuras que permiten la violencia de género.

Asimismo, han señalado que el debate que surgió a raíz del caso, en torno a la necesidad de actualizar las leyes y enfatizar el consentimiento, ha sido desestimado por algunos sectores que afirman que en Francia no es el momento adecuado para enmendar las legislaciones que podrían aliviar la carga de la culpabilidad sobre las víctimas. Esta postura ha generado indignación entre los sindicatos, quienes cuestionan: “¿Para quién no es el momento?” Aseguran que para las víctimas, siempre es urgente y necesario abordar estos temas con seriedad y urgencia.

“Las mujeres no deseamos ser supervivientes, ni convertirnos en estadísticas o ejemplos de lo que no debería ocurrir. No podemos aceptar que alguien, simplemente por estar en nuestro entorno, decida sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas”, han enfatizado. Esta declaración pone de relieve la frustración de un sector que clama por un cambio real en la narrativa y en la acción contra la violencia de género.

Si bien es cierto que compartir experiencias puede ser un camino hacia la sanación, los sindicatos han expresado su deseo de que no existan historias que contar, subrayando la importancia de prevenir la violencia antes de que ocurra. En el marco de conmemorar los 20 años de la implementación de la ley española contra la violencia de género, han resaltado que el incumplimiento de esta ley y la escasez de recursos disponibles afectan directamente la seguridad de las mujeres. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de reformas y de una formación adecuada que permita construir una sociedad que no acepte la violencia en ninguna de sus formas.