24h Asturias.

24h Asturias.

Vacas errantes en la nieve: rescatan a 20 bovinos atrapados en Somiedo a 2.000 metros de altura.

Vacas errantes en la nieve: rescatan a 20 bovinos atrapados en Somiedo a 2.000 metros de altura.

OVIEDO, 13 de diciembre. En un notable esfuerzo colectivo que combina la tradición ganadera con la tecnología moderna, un grupo de ganaderos asturianos ha logrado rescatar a un rebaño de 20 vacas que se había extraviado en una tamizada capa de nieve a 2.000 metros de altura en la pintoresca zona de La Paradina, en Somiedo. Estas reses llevaban desaparecidas desde el pasado sábado, lo que generó una intensa preocupación entre los propietarios.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ayuntamiento de Somiedo, estas vacas pertenecen a un joven ganadero del Valle de Lago. Desde que se percataron de la ausencia de su ganado, el ganadero había estado buscando incansablemente a sus vacas, las cuales, según su relato, se habían perdido en las áreas montañosas por encima del Lago del Valle. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas, caracterizadas por la nieve y la niebla, complicaron enormemente las tareas de localización.

Ante la situación, el Ayuntamiento tomó la iniciativa de solicitar ayuda al 112 de Asturias. Este jueves, tras días de búsqueda infructuosa, el helicóptero de emergencias se sumó a las labores de rescate, logrando localizar a las reses alrededor de mediodía por encima de la braña de Murias Chongas, en la codiciada zona de La Paradina.

Con un despliegue notable de dedicación y experiencia, los ganaderos del Valle se dirigieron a la ubicación señalada montados en sus caballos, lo que les permitió llevar a cabo el rescate. Finalmente, alrededor de las 20:00 horas, el rebaño fue conducido con éxito de regreso al pueblo de Valle de Lago, aclamado por la comunidad que respiraba aliviada por el desenlace positivo.

Desde el Ayuntamiento de Somiedo, las autoridades han expresado su sincero reconocimiento a la ardua labor de los ganaderos, así como a la ayuda "imprescindible" del 112, destacando la importancia de la colaboración comunitaria en situaciones de emergencia y la resiliencia de la tradición ganadera asturiana frente a los desafíos de la naturaleza.