24h Asturias.

24h Asturias.

Zalia inicia la licitación para el mantenimiento total de la fase inicial del parque logístico.

Zalia inicia la licitación para el mantenimiento total de la fase inicial del parque logístico.

OVIEDO, 3 de enero. En un movimiento que revela el compromiso del Gobierno asturiano con el desarrollo sostenible y la expansión industrial, la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia) ha abierto la licitación para la contratación de servicios de mantenimiento integral de la primera fase de su parque logístico. Esta iniciativa busca garantizar que el polígono esté completamente operativo para la entrega de las primeras parcelas comercializadas, un paso esencial para el impulso económico de la región.

El contrato, que tendrá una vigencia de doce meses y podría extenderse por un máximo de tres años, incluye una inversión total de 251.641 euros a lo largo de su duración. Esta cifra, según ha comunicado el Gobierno asturiano en una nota de prensa, destaca la importancia que se le otorga a este proyecto en el marco del desarrollo industrial de Asturias.

El propósito fundamental de esta medida es "optimizar los recursos destinados al mantenimiento, reducir la burocracia y garantizar el cumplimiento de las normativas urbanísticas y medioambientales". De este modo, se busca consolidar la zona de San Andrés de los Tacones como un eje estratégico para el crecimiento logístico e industrial en Asturias, un aspecto vital en la búsqueda de un desarrollo regional sostenible.

El pliego de condiciones detalla los servicios que abarcará este mantenimiento, que incluye actividades básicas, preventivas y correctivas para las parcelas, así como para los viales de la urbanización, rotondas e instalaciones asociadas. Esto implica desde el desbroce y limpieza de los espacios hasta reparaciones de infraestructuras como farolas y señales, asegurando un entorno óptimo para las empresas que decidan establecerse en la zona.

En cuanto a las actividades básicas, se contempla el desbroce y la limpieza de las parcelas y glorietas en las estaciones de primavera y otoño. Por su parte, el mantenimiento preventivo incluirá supervisiones mensuales de todas las infraestructuras, acompañadas de la limpieza de sumideros y balsas pluviales y elaboración de informes técnicos periódicos. El mantenimiento correctivo se encargará de reparar rápidamente cualquier avería, asegurando que se atiendan dentro de un plazo máximo de 72 horas desde su aprobación.

Además, se ha establecido que la gestión de residuos generados se realizará bajo los estándares del Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) y las normas ISO 14001. Esto prioriza prácticas de sostenibilidad, como el reciclaje y el compostaje, reafirmando el compromiso de la iniciativa con el medioambiente.

Por otra parte, el proceso de comercialización de las parcelas en la primera fase de ZALIA avanza de manera optimista. En este contexto, la entrega de la parcela R11, que fue adquirida por la Asociación de Empresarios de Transporte, Logística, Aparcamientos y Actividades Afines de Asturias (ASETRA), se está gestionando con celeridad.

Al 31 de diciembre, se han manifestado intereses concretos en las parcelas R6, R7 y R8, mientras que actualmente quedan disponibles siete parcelas de esta primera fase para empresas que buscan establecerse en un entorno logístico de primer nivel.

En un paralelo interesante, Zalia también ha recibido nuevas solicitudes para la reserva de suelo industrial y logístico en las fases 2 y 3 del polígono, especialmente destinadas a proyectos de alto impacto estratégico. Este avance, respaldado por la estrategia de captación de inversión del Gobierno del Principado, reitera el compromiso de la región de ofrecer parcelas adaptadas a las necesidades empresariales, contribuyendo así a un crecimiento económico sólido en Asturias y estableciendo al parque como un eje fundamental para la logística y la industria.