24h Asturias.

24h Asturias.

Senderismo en la Ruta de los Molinos de Taramundi

Senderismo en la Ruta de los Molinos de Taramundi
Senderismo en la Ruta de los Molinos de Taramundi La Ruta de los Molinos de Taramundi es una de las rutas más bonitas y populares para hacer senderismo en Asturias. Se sitúa en la comarca occidental de Asturias, cerca del límite con Galicia. Esta ruta de senderismo es una de las mejores maneras de conocer y disfrutar de la naturaleza asturiana. La Ruta de los Molinos de Taramundi es una ruta circular de unos 9 kilómetros que va desde Taramundi hasta el pueblo de Mazonovo. Esta ruta tiene una duración aproximada de 3 horas y presenta un desnivel moderado. Durante el recorrido se pueden ver hasta nueve molinos en perfecto estado de conservación, algunos de ellos en funcionamiento, que demuestran la tradición molinera de la zona. A lo largo de la ruta se ven también puentes de piedra, bosques frondosos y cascadas de agua que adornan el paisaje asturiano.

Historia de los molinos

El primer molino de agua de Taramundi data de la Edad Media. Fue construido en la desembocadura del río Turia, y desde ese momento los molinos se multiplicaron en la zona. En total, en Taramundi llegó a haber más de 60 molinos en funcionamiento. En su mayoría eran de los que conocemos como "molinos de roda", esto es, el agua hacía girar las piedras y molían el grano. Se utilizaban para moler trigo o maíz, para hacer harina y para recoger otros cultivos agrícolas. Los molinos eran el principal recurso económico de la zona y estaban gestionados por los mismos molineros que se encargaban de mantener y manejar los molinos. Fue a principios del siglo XX cuando comenzaron a declinar en la zona, debido a la llegada de nuevas tecnologías que buscaban facilitar el trabajo. En la actualidad, muchos de estos molinos han sido restaurados y se pueden visitar en la Ruta de los Molinos de Taramundi.

La ruta del senderismo

La Ruta de los Molinos de Taramundi es una ruta bien señalizada y fácil de seguir. Comienza en el centro del pueblo, en un edificio llamado Centro de Interpretación de la Ruta de los Molinos de Taramundi, donde se puede obtener información acerca de la ruta, de su historia y de sus características. Allí también se pueden adquirir mapas y guías de la ruta. Una vez comenzado el recorrido, se atraviesa el río y se llega a uno de los molinos más antiguos y bien conservados de la zona, el Molino de Oija. A lo largo del recorrido se encuentran otros molinos que muestran las diferentes etapas de la evolución de los molinos en la zona. Todos ellos están debidamente señalizados y explicados, por lo que resulta una visita muy interesante e instructiva tanto para los adultos como para los niños. A lo largo de la ruta también se atraviesan puentes de piedra, cascadas de agua, bosques y prados, lo que da lugar a un recorrido con diferentes paisajes y atractivos naturales. Resulta un paseo muy agradable y tranquilo en contacto con la naturaleza asturiana.

Consejos prácticos

La Ruta de los Molinos de Taramundi es una ruta de senderismo que no presenta dificultades técnicas ni grandes desniveles, por lo que resulta muy recomendable para todas las edades y niveles de forma física. Sin embargo, se recomienda llevar calzado deportivo o de montaña y ropa cómoda y adecuada para caminar por el campo. También es importante llevar agua y algo de comida para realizar una parada durante el recorrido y hacer una pequeña pausa en el camino. En la zona de Mazonovo hay un bar-restaurante donde se puede tomar algo y descansar antes de emprender el camino de vuelta.

Qué ver en Taramundi

Además de la Ruta de los Molinos, Taramundi y sus alrededores ofrecen muchos otros atractivos turísticos. El Centro de Interpretación de la Casa del Agua es otro de los lugares que merece la pena visitar para conocer la historia y la importancia del agua en la zona. En Taramundi también encontramos la Casa de los Linares, un palacio del siglo XVIII que en su día fue la residencia de los Marqueses de Sargadelos. Hoy en día se ha convertido en un centro de arte y exposiciones. Para los más curiosos se recomienda visitar El Lunario, un museo etnográfico que muestra cómo era la vida de los antiguos habitantes de la zona, su modo de vida, su vestimenta y sus costumbres.

Conclusiones

La Ruta de los Molinos de Taramundi es una de las rutas de senderismo más representativas de Asturias. Se trata de un recorrido tranquilo y muy agradable que permite disfrutar de la naturaleza asturiana, de su historia y tradición molinera. En definitiva, una actividad altamente recomendable para todos los amantes del senderismo.