24h Asturias.

24h Asturias.

Historia de Asturias

Bienvenido a un viaje a través del tiempo, donde los susurros del pasado cobran vida y los secretos de una tierra olvidada emergen lentamente. Sumérgete en las páginas de nuestra historia compartida, donde cada calle adoquinada y cada rincón oculto tienen una historia que contar. Descubre los misterios enterrados bajo capas de tiempo y desvela los relatos que han dado forma a la identidad de este lugar. Bienvenido a un portal donde el pasado cobra vida y la historia espera ser descubierta.

Edad de Bronce

  1. La Edad de Bronce en Asturias: un periodo de desarrollo cultural y tecnológico
  2. Descubriendo los pobladores de la Edad de Bronce en Asturias
  3. La metalurgia en la Asturias de la Edad de Bronce
  4. Los asentamientos fortificados en la Edad de Bronce asturiana
  5. El arte rupestre durante la Edad de Bronce en Asturias
  6. Comercio y intercambio en la Asturias de la Edad de Bronce
  7. La sociedad y organización política en la Edad de Bronce asturiana
  8. La religión y los rituales en la Edad de Bronce de Asturias
  9. La vida cotidiana de los habitantes de Asturias en la Edad de Bronce
  10. Guerras y conflictos en la Asturias de la Edad de Bronce
  11. La influencia de la Edad de Bronce en la historia posterior de Asturias
  12. Los misterios sin resolver de la Edad de Bronce en Asturias
  13. Los avances tecnológicos de la Edad de Bronce asturiana
  14. El legado cultural de la Edad de Bronce en Asturias
  15. Explorando los yacimientos arqueológicos de la Edad de Bronce en Asturias
  16. El impacto medioambiental de la Edad de Bronce en Asturias
  17. El final de la Edad de Bronce en Asturias y el inicio de una nueva era
  18. El renacimiento de Asturias tras la Edad de Bronce
  19. La continuidad de la cultura de la Edad de Bronce en Asturias
  20. Nuevas perspectivas sobre la Edad de Bronce en Asturias
  21. Los últimos hallazgos arqueológicos de la Edad de Bronce en Asturias

Edad de Hierro

  1. El inicio de la Edad de Hierro en Asturias
  2. La cultura castreña en el Noroeste de la Península Ibérica
  3. Los castros asturianos durante la Edad de Hierro
  4. La influencia celta en Asturias durante la Edad de Hierro
  5. La conquista romana de Asturias

Celtas

  1. La llegada de los celtas a la península ibérica
  2. La presencia celta en Asturias
  3. Los castros celtas en la región de Asturias
  4. Las influencias celtas en la cultura asturiana
  5. La conquista romana y su impacto en la sociedad celta asturiana
  6. El legado celta en la toponimia asturiana
  7. Los rituales celtas en la religión asturiana
  8. La resistencia celta ante la invasión romana en Asturias
  9. La romanización de la sociedad celta en Asturias
  10. La influencia celta en la arquitectura asturiana
  11. La organización política de los celtas en Asturias
  12. Las prácticas agrícolas de los celtas en Asturias
  13. El comercio celta en Asturias
  14. El arte celta en Asturias
  15. Los festivales celtas en Asturias
  16. La influencia celta en la música asturiana

Romanización

  1. La romanización de Asturias
  2. Influencia romana en la región asturiana
  3. La presencia romana en Asturias
  4. Integración de Asturias en el Imperio Romano
  5. Arte romano en Asturias
  6. Arquitectura romana en Asturias
  7. Economía romana en Asturias
  8. La romanización y su impacto social en Asturias
  9. La romanización y la estructura política de Asturias
  10. Religión romana en Asturias
  11. La romanización y su legado en la lengua asturiana
  12. Agricultura romana en Asturias
  13. La romanización y las infraestructuras en Asturias
  14. La romanización y las relaciones comerciales en Asturias
  15. La romanización y su influencia en la cultura asturiana
  16. La romanización y las costumbres en Asturias
  17. Impacto de la romanización en la organización territorial de Asturias
  18. Urbanismo romano en Asturias
  19. La romanización y la introducción de nuevas tecnologías en Asturias
  20. La romanización y la producción artesanal en Asturias

Reino de Asturias

  1. El Reino de Asturias y el inicio de la Reconquista
  2. El reinado de Alfonso I de Asturias
  3. La expansión del Reino de Asturias bajo Alfonso II
  4. La consolidación del Reino de Asturias con Ramiro I
  5. La lucha contra los musulmanes en tiempos de Ordoño I
  6. El legado de Alfonso III y su corte en Oviedo
  7. La división del Reino de Asturias tras la muerte de Alfonso III
  8. El reinado de García I y la separación de la rama asturleonesa
  9. El breve reinado de Ordoño II
  10. La consolidación del Reino de Asturias con Ramiro II
  11. La crisis sucesoria tras la muerte de Ramiro II
  12. La invasión normanda en el Reino de Asturias
  13. La unión de León y Castilla bajo Fernando I
  14. La división del Reino de Asturias en condados
  15. El legado del Reino de Asturias en la historia de España

Reconquista

  1. La resistencia astur
  2. La batalla de Covadonga
  3. La resistencia asturiana frente al avance musulmán
  4. El reino de Asturias y la batalla de Covadonga
  5. El papel de Alfonso I en la consolidación del reino astur
  6. El reinado de Alfonso II y la consolidación del cristianismo en Asturias
  7. La expansión del reino astur bajo el reinado de Ramiro I
  8. La repoblación de tierras asturianas durante el reinado de Ordoño I
  9. El reinado de Alfonso III y la creación del reino de Asturias
  10. La organización territorial del reino asturiano en la Alta Edad Media
  11. El fin de la monarquía asturiana y el inicio de la expansión hacia el sur
  12. El reino asturleones y la unificación de los reinos cristianos en la península ibérica

Monarquía asturiana

  1. La llegada de los visigodos a la península ibérica
  2. La resistencia de los astures frente a los visigodos
  3. La coronación de Don Pelayo como rey de los astures
  4. La batalla de Covadonga y el inicio de la Reconquista
  5. La consolidación del Reino de Asturias
  6. La expansión territorial de los reyes asturianos
  7. El arte prerrománico en Asturias
  8. La influencia de la monarquía asturiana en la Edad Media
  9. El legado de Alfonso III como impulsor de la monarquía asturiana
  10. La división del Reino de Asturias en reinos independientes
  11. La influencia de la monarquía asturiana en la península ibérica
  12. La llegada de los normandos a la península ibérica
  13. La batalla de Lutos y la consolidación del Reino de León
  14. El papel de las reinas en la monarquía asturiana
  15. El auge de la monarquía asturiana en el siglo IX
  16. Los últimos años de la monarquía asturiana
  17. La caída de la monarquía asturiana
  18. El legado de la monarquía asturiana en la historia de España

Revolución industrial

  1. La Revolución Industrial en Asturias
  2. Los inicios de la industrialización en Asturias
  3. El impacto de la Revolución Industrial en la economía asturiana
  4. La minería en Asturias durante la Revolución Industrial
  5. La siderurgia asturiana en el siglo XIX
  6. La transformación del paisaje asturiano durante la industrialización
  7. La mano de obra en la industria asturiana
  8. Las huelgas obreras en Asturias durante la Revolución Industrial
  9. Los avances tecnológicos en la industria asturiana
  10. El crecimiento de las ciudades asturianas durante la industrialización
  11. La Revolución Industrial y el desarrollo de la red de ferrocarriles en Asturias
  12. La influencia de la Revolución Industrial en la arquitectura asturiana
  13. El movimiento obrero asturiano a finales del siglo XIX
  14. La industrialización en la Asturias rural
  15. La importancia de la Revolución Industrial en la historia de Asturias

Guerra Civil Española

  1. La sublevación militar en Asturias
  2. La resistencia de la ciudad de Oviedo
  3. La Batalla de El Mazucu
  4. La destrucción de Díaz Sopeña
  5. La toma de Gijón por las tropas franquistas
  6. La evacuación de civiles a Beariz
  7. La defensa de la línea del Nalón
  8. La batalla decisiva en El Mazuco
  9. El avance de las tropas hasta Covadonga
  10. La caída de Llanes
  11. El final de la resistencia en Asturias
  12. La represión en tierras asturianas
  13. La desolación en los valles mineros
  14. La memoria de la guerra en la Asturias de postguerra
  15. El resurgir de la cultura asturiana durante el franquismo
  16. La reconstrucción de las ciudades asturianas
  17. La transición democrática en Asturias
  18. El reconocimiento de la memoria histórica en la región
  19. La importancia de la Guerra Civil en la identidad asturiana
  20. La huella de la guerra en la actualidad

Transición democrática

  1. La Ley para la Reforma Política
  2. El referéndum de la Constitución de 1978
  3. La victoria de la UCD en las primeras elecciones democráticas
  4. La llegada del PSOE al gobierno en Asturias
  5. La huelga general de 1985
  6. La creación del Principado de Asturias
  7. La entrada de Asturias en la Unión Europea
  8. La crisis del PSOE en Asturias
  9. El ascenso de FORO en Asturias
  10. El cambio de gobierno en Asturias
  11. La recuperación económica en Asturias
  12. Los cambios en la industria asturiana
  13. La evolución de la sociedad asturiana en la democracia
  14. Los retos políticos de Asturias en la actualidad
  15. La participación de Asturias en la política nacional

Categorías