24h Asturias.

24h Asturias.

El avance de las tropas hasta Covadonga

Introducción

La guerra civil española fue un conflicto que dividió profundamente a la sociedad española en dos bandos enfrentados: los republicanos y los nacionalistas. En el norte de España, la región de Asturias tuvo un papel crucial en la contienda, siendo escenario de importantes enfrentamientos y movimientos militares. Uno de los hitos más significativos en este contexto fue el avance de las tropas hasta Covadonga, un acontecimiento que marcó un punto de inflexión en la guerra civil.

Antecedentes históricos

Antes de adentrarnos en el avance de las tropas hasta Covadonga, es importante contextualizar la situación política y social en la que se encontraba Asturias en aquel momento. La región había sido uno de los principales focos de resistencia al golpe de estado liderado por el general Franco en 1936, y había sido escenario de intensos combates desde el inicio de la guerra civil.

La presencia de tropas republicanas en Asturias era crucial para la defensa de la región, y Covadonga se convirtió en un punto estratégico en el que se libraron importantes batallas a lo largo de la guerra civil.

El avance de las tropas hasta Covadonga fue un acontecimiento de gran relevancia en el contexto de la guerra civil española. Las fuerzas republicanas, lideradas por destacados generales como Belarmino Tomás, llevaron a cabo una ofensiva para intentar tomar el control de la región de Asturias, y Covadonga se convirtió en un objetivo prioritario.

El avance de las tropas republicanas fue una operación compleja y arriesgada, que implicó enfrentamientos directos con las fuerzas nacionalistas que se encontraban defendiendo la zona. A lo largo de varios días se libraron intensos combates en los alrededores de Covadonga, en los que ambos bandos sufrieron importantes bajas.

La resistencia en Covadonga

A pesar de los esfuerzos de las tropas republicanas por tomar el control de Covadonga, los defensores nacionalistas se mostraron firmes en su resistencia. Las fuerzas lideradas por el general Portiño lograron mantener su posición durante varios días, haciendo frente a los constantes ataques de las tropas enemigas.

La resistencia en Covadonga se convirtió en un símbolo de la determinación y el coraje de los nacionalistas, que estaban dispuestos a defender la región a toda costa. Esta actitud firme y decidida fue clave para frustrar los intentos de avance de las tropas republicanas y mantener el control de la zona estratégica de Covadonga.

El contraataque nacionalista

Tras varios días de intensos combates, las fuerzas nacionalistas lanzaron un contraataque en el que lograron recuperar terreno y consolidar su posición en Covadonga. El general Portiño, con su hábil estrategia militar, logró reorganizar a sus tropas y llevar a cabo una ofensiva que sorprendió a los republicanos y les obligó a retroceder.

El contraataque nacionalista fue un éxito rotundo, que permitió a las fuerzas lideradas por Portiño consolidar su posición en Covadonga y mantener el control de la región de Asturias. Esta victoria supuso un importante punto de inflexión en la guerra civil española, y marcó el inicio de una serie de operaciones militares que culminarían en la derrota final de las fuerzas republicanas en la región.

Conclusión

El avance de las tropas hasta Covadonga fue un episodio crucial en la guerra civil española, que tuvo importantes repercusiones en el desarrollo del conflicto en la región de Asturias. La resistencia de los nacionalistas en Covadonga y el contraataque que lanzaron fueron determinantes para el desenlace de la contienda, y marcaron un punto de inflexión en la lucha por el control del territorio.

Este acontecimiento histórico es un ejemplo más de la importancia de Asturias en la guerra civil española, y de la valentía y determinación de quienes defendieron la región con uñas y dientes. El avance de las tropas hasta Covadonga no solo es un capítulo más en la historia de España, sino también un símbolo de la lucha por la libertad y la resistencia ante la adversidad.