24h Asturias.

24h Asturias.

La toma de Gijón por las tropas franquistas

Antecedentes históricos

Para comprender la importancia de la toma de Gijón por las tropas franquistas durante la Guerra Civil Española, es necesario hacer un repaso de los antecedentes históricos que llevaron a este acontecimiento. La guerra civil estalló en España en 1936, como resultado de la lucha entre los sectores republicanos y los partidarios de la sublevación militar encabezada por el general Francisco Franco. Asturias, una región con una larga historia de luchas obreras y movimientos sindicales, se convirtió en uno de los bastiones de la resistencia republicana. Gijón, como una de las principales ciudades asturianas, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la contienda.

La Batalla de Gijón

El avance de las tropas franquistas

Tras una serie de combates y avances en el frente norte, las tropas franquistas lograron cercar la ciudad de Gijón a mediados de 1937. La estrategia militar de Franco consistía en tomar el control de los principales núcleos urbanos para debilitar la resistencia republicana y cortar sus líneas de suministro. Gijón se convirtió en un objetivo clave debido a su posición estratégica en la costa cantábrica, lo que permitiría a las fuerzas franquistas avanzar con mayor facilidad hacia el resto de Asturias.

La resistencia republicana

Por su parte, los defensores de Gijón, conformados principalmente por milicianos, sindicalistas y voluntarios, se prepararon para resistir el asedio de las tropas franquistas. A pesar de la inferioridad numérica y de recursos, los republicanos se atrincheraron en la ciudad y organizaron la defensa de forma tenaz, dispuestos a luchar hasta el final por la causa republicana.

El asedio de Gijón

Los bombardeos y combates callejeros

El asedio de Gijón se caracterizó por intensos bombardeos aéreos y terrestres por parte de las fuerzas franquistas, que buscaban minar la moral de la población civil y debilitar las defensas republicanas. Los combates callejeros se sucedieron durante semanas, con enfrentamientos violentos en las calles y plazas de la ciudad. La población civil sufrió las consecuencias de la guerra, con numerosas bajas y graves daños materiales.

La caída de Gijón

Finalmente, a finales de 1937, las tropas franquistas lograron penetrar las defensas republicanas y tomar el control de Gijón. La resistencia republicana se desmoronó frente al avance del ejército franquista, provocando la rendición de las fuerzas defensoras y la ocupación de la ciudad. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en la Guerra Civil Española, consolidando la posición de Franco y debilitando la resistencia republicana en Asturias.

Consecuencias de la toma de Gijón

Repercusiones políticas y sociales

La toma de Gijón por las tropas franquistas tuvo importantes repercusiones políticas y sociales en Asturias y en el conjunto de España. La represión franquista se intensificó en la región, con detenciones, ejecuciones y persecuciones de aquellos que habían participado en la resistencia republicana. La vida cotidiana de los gijoneses se vio profundamente afectada por la presencia del nuevo régimen, que impuso un control férreo sobre la población y eliminó cualquier atisbo de disidencia.

  • La represión franquista desencadenó una oleada de exilios y desplazamientos forzados, marcando el destino de miles de asturianos que huyeron de la persecución política y la violencia del régimen.
  • La economía de Gijón y de Asturias en su conjunto sufrió graves consecuencias, con la represión franquista quebrando la estructura productiva y empresarial de la región, lo que tuvo efectos duraderos en el desarrollo económico de la zona.

Legado histórico

La toma de Gijón por las tropas franquistas dejó una profunda huella en la memoria colectiva de los asturianos, que mantienen viva la memoria de los caídos y de los mártires de la resistencia republicana. La ciudad de Gijón, hoy en día, conserva vestigios de aquellos años oscuros, a través de monumentos, placas conmemorativas y espacios de memoria que recuerdan los acontecimientos de aquel tiempo.

Conclusiones

La toma de Gijón por las tropas franquistas durante la Guerra Civil Española fue un acontecimiento crucial que marcó el destino de la ciudad y de la región de Asturias. El asedio y la caída de la ciudad dejaron una profunda huella en la sociedad asturiana, que aún hoy recuerda con dolor aquellos días de sufrimiento y resistencia. La memoria de la toma de Gijón sigue viva en el imaginario colectivo de los asturianos, como un testimonio de la lucha por la libertad y la democracia en tiempos de guerra y represión.