24h Asturias.

24h Asturias.

Actividades culturales vibrantes este verano en el Museo Etnográfico 'Pepe el Ferreiro' de Grandas de Salime.

Actividades culturales vibrantes este verano en el Museo Etnográfico 'Pepe el Ferreiro' de Grandas de Salime.

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime, conocido como "Pepe el Ferreiro", ha preparado una variada serie de actividades culturales para este verano que prometen enriquecer la experiencia de los visitantes. Entre las propuestas se encuentran visitas guiadas temáticas, demostraciones de oficios tradicionales como la tornería y la forja, así como varias exposiciones que destacan el patrimonio cultural de la región.

Este año, se ha introducido una nueva actividad que invita a los visitantes a explorar el molino hidráulico. Desde principios de julio y hasta finales de agosto, el museo ofrecerá recorridos guiados donde se puede observar en funcionamiento esta antigua instalación, clave en la tradición agrícola de la zona. Las visitas están programadas para realizarse de martes a domingo, permitiendo a los asistentes comprender la relevancia de la molienda en la vida de la comunidad campesina.

Los miércoles serán dedicados a la exploración de los graneros del museo, donde se explicarán las características y el uso de los hórreos, paneras y cabazos. En estos recorridos, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la organización interna y el papel de estos elementos en la economía rural.

A partir de la segunda quincena de julio, el museo comenzará con las demostraciones de oficios tradicionales. Arturo Iglesias, experto tornero, deleitará al público con la exhibición del torno de media vuelta los martes y jueves, mientras que las demostraciones de forja se llevarán a cabo los miércoles y viernes. Estas actividades continuarán hasta mediados de septiembre, mostrando técnicas ancestrales que conectan a la comunidad con sus raíces.

El 9 de agosto, gracias a la colaboración con la Asociación de Amigos del Museo, se presentará una jornada dedicada a la mallega, o trilla, un proceso esencial en la vida agraria que incluye la utilización de malladores y aventadores mecánicos. Posteriormente, el 16 de agosto, se recrearán escenas de la vida rural con la participación de miembros de la asociación, quienes representarán diversos oficios artesanales y actividades cotidianas de antaño.

Para aquellos que buscan diversión, el museo también ofrece juegos tradicionales como la rana, los aros y la llave, ideales para disfrutar al aire libre. Además, los visitantes pueden explorar dos exposiciones temporales: "Asturias en tránsito (1960-1990)", que presenta el trabajo del fotógrafo José Vélez, y "IV Maratón fotográfico Grandas en mi objetivo", que mostrará fotografías del patrimonio cultural de Grandas hasta fin de año.

El funcionamiento del Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro" es posible gracias a la gestión de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, parte de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte. Con estas actividades, el museo reafirma su compromiso de preservar y promover la rica herencia cultural de Asturias, invitando a todos a ser parte de su tradición viva.