24h Asturias.

24h Asturias.

"Alquiler en Asturias se dispara un 11,2% en comparación interanual durante el primer trimestre."

Madrid/Oviedo, 19 de abril de 2025

El alquiler de viviendas en el Principado de Asturias ha experimentado un notable aumento del 11,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento, que alcanza el 1,6% en el último mes, ha llevado el precio medio a 10,80 euros por metro cuadrado, tal como se detalla en el último informe elaborado por el portal Fotocasa.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, destaca la gravedad de la situación: “Estamos ante el aumento del alquiler más pronunciado en la historia reciente de España, con una demanda que alcanza niveles nunca vistos y una oferta que no logra satisfacer las necesidades del mercado”.

El panorama en las Comunidades Autónomas es igualmente preocupante, ya que en el primer trimestre de 2025 se han registrado 15 aumentos en los precios trimestrales y 17 en comparación interanual. Seis comunidades han alcanzado sus máximos históricos, incluyendo a Canarias, donde el alquiler se sitúa en 14,47 euros por metro cuadrado, y la Comunitat Valenciana, que llega a 13,04 euros por metro cuadrado.

En términos de incrementos trimestrales, Cantabria lidera la lista con un aumento del 10,0%, seguida de Canarias (7,2%) y Castilla-La Mancha (5,0%). En contraposición, el País Vasco y La Rioja han experimentado caídas en los precios de alquiler, del 11% y 2,5% respectivamente.

En el ranking de precios, Madrid ocupa el primer lugar, con 20,86 euros por metro cuadrado. Le siguen Cataluña (18,29 euros), Baleares (17,91 euros) y el País Vasco (16,41 euros). Asturias, con 10,80 euros, se encuentra por encima de otras comunidades como Galicia y Región de Murcia.

En cuanto a las ciudades asturianas, Fotocasa ha analizado tres de ellas y ha encontrado que Gijón es la más cara, con un alquiler de 11,75 euros por metro cuadrado, mientras que Oviedo se sitúa en 10,99 euros. Avilés, además de ser la más asequible de las tres, ha sufrido un descenso significativo del 8,8% en el último trimestre.

Este contexto de aumentos implacables demuestra la necesidad urgente de políticas que regulen el mercado del alquiler, protegiendo así a los inquilinos y facilitando un acceso a la vivienda digno y sostenible para todos.