ArcelorMittal propone un ERTE de un año que afectará a 6.600 empleados por razones de productividad.
La multinacional ArcelorMittal ha comenzado a abordar un nuevo escenario de incertidumbre en el mercado, vinculando su situación a factores como los costes energéticos, las emisiones de CO2 y el aumento en el precio de las materias primas. Este contexto ha llevado a la compañía a formalizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a diversas plantas en España, incluidas las ubicadas en Asturias, Sagunto, Lesaka y Etxebarri.
Este ERTE, que se ha establecido para un periodo de un año, contempla un aumento en los porcentajes de afectación en comparación con el año anterior, motivado por una caída acentuada que se espera para el 2025. Según un comunicado de CCOO, se estima que aproximadamente 6.600 trabajadores de los centros de ArcelorMittal en España, así como en el área de distribución, se verán impactados por esta medida.
El encuentro inicial para establecer la Comisión Negociadora del ERTE se celebró en Avilés, donde se decidió convocar una nueva reunión para este viernes. Esta Comisión estará compuesta por un total de 13 representantes de distintas organizaciones sindicales: seis de UGT, cuatro de CCOO, dos de ELA y uno de USO. La formación de este grupo marca el comienzo del período de consultas en el que se discutirá la situación laboral de los empleados afectados.
Con el inicio de este proceso, ArcelorMittal ha proporcionado a los sindicatos una memoria justificativa y un informe técnico que detallan las razones detrás del ERTE. La dirección de la empresa argumenta que hay una notable disminución en la demanda, tanto en el sector automotriz como en el de distribución, aspectos que se ven agravados por las mencionadas incertidumbres globales para el próximo año y los prohibitivos costes asociados a la energía y las materias primas.
Desde el sindicato CCOO, se ha señalado que las instalaciones de productos largos en Asturias se encuentran particularmente afectadas, más que las de productos planos, llegando incluso a sugerir la posibilidad de trabajar durante la noche de Nochebuena y Nochevieja. Además, se han programado paradas en varias plantas asturianas coincidiendo con las festividades debido a la drástica reducción en los pedidos, lo que refleja el impacto evidente de la situación sobre los trabajadores y la operativa industrial en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.