Asturias honra a las víctimas del nazismo en Grado con la instalación de tres nuevas piedras de la memoria.

OVIEDO, 22 de septiembre.
El Gobierno del Principado de Asturias ha llevado a cabo este lunes la colocación de tres nuevas stolpersteine, conocidas como piedras de la memoria, en honor a tres residentes de Grado que fueron víctimas del régimen nazi. Este acto, que forma parte de las Jornadas de Memoria Democrática organizadas en el concejo, busca seguir avanzando en procesos de justicia, verdad y reparación histórica. Además, se han revelado tres placas conmemorativas que rinden homenaje a maestras de la República que acompañaron a más de mil niños evacuados hacia la Unión Soviética en septiembre de 1937.
Beatriz González, viceconsejera de Derechos Ciudadanos, ha indicado que la instalación de estas piedras es "un homenaje a la lucha por la democracia" y refuerza la necesidad de "prevenir que atrocidades similares vuelvan a ocurrir".
La viceconsejera ha elogiado el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Grado en la promoción de la memoria democrática, enfatizando que este evento contribuye a la conservación de la memoria colectiva que se busca mantener y revitalizar.
Las tres piedras de la memoria honran a Trinitario de la Fuente Areces, deportado a Mauthausen desde su exilio en Francia en 1941 y asesinado ese mismo año en Hartheim; José Manuel Sánchez López, también nacido en 1914 y deportado a Mauthausen en 1940, donde fue asesinado en 1942 en Gusen; y Antonio García Arango, nacido en 1919, quien fue deportado en 1941 y asesinato en Hartheim ese mismo año.
El evento comenzó en Santianes, donde se develaron dos placas conmemorativas en honor a las maestras Aurora y Josefina Álvarez Suárez. La tercera placa se instaló en la escuela de Peñaflor en memoria de María Rosa López Areces. Con este acto, las instituciones rinden tributo a su dedicación como educadoras y cuidadoras de los niños evacuados a la Unión Soviética desde el puerto de El Musel, a quienes se buscó proteger de la violencia del ejército franquista.
En la ceremonia participaron la viceconsejera Beatriz González Prieto, la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado Villa, el alcalde José Luis Trabanco y la concejala de Memoria, María José Miranda.
Collado ha enfatizado la importancia de rechazar todas las guerras que agobian al mundo, subrayando que estos actos resultan cada vez más necesarios. "Llegamos muchas veces tarde, pero aún estamos a tiempo. Es esencial transmitir la memoria de aquellos que sufrieron las consecuencias de un golpe de estado militar fascista, así como las décadas de dolor y exilio que siguieron", afirmó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.