24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias reduce su desempleo en 1.645 personas, alcanzando un total de 52.962 desempleados en abril.

Asturias reduce su desempleo en 1.645 personas, alcanzando un total de 52.962 desempleados en abril.

GRÁFICOS: Al final del artículo se proporcionará un enlace con los gráficos disponibles.

OVIEDO, 6 de mayo.

En abril, el número de personas registradas como desempleadas en Asturias experimentó una reducción notable, con 1.645 menos que en marzo, lo que equivale a una disminución del 3%. Así, la cifra total de desempleados se sitúa en 52.962, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este descenso en el desempleo marca una tendencia positiva, consolidando tres meses consecutivos de reducción en esta cifra en la región.

En el análisis interanual, el desempleo ha disminuido en 3.603 personas, lo que representa una caída del 6,37%. Cuando se observa por sectores, todos ellos han registrando descensos, siendo el área de Servicios la que más ha contribuido a esta tendencia, con 1.189 desempleados menos (-2,94%). También se notaron bajas significativas en aquellos sin empleo anterior (246 menos, -4,22%), en la Industria (179 menos, -4,77%), en la Construcción (19 menos, -0,51%) y en la Agricultura (12 menos, -1,31%).

Al cierre de abril, los sectores con mayor número de desempleados son los Servicios, con 39.191 personas, y aquellos sin empleo previo, con 5.587. En contraste, los sectores que reportan menos desempleo son Agricultura (903), Industria (3.577) y Construcción (3.704).

En términos de género, los datos revelan que de los 52.962 desempleados, 31.155 son mujeres (972 menos, -3%) y 21.807 son hombres, con una disminución de 673 desempleados (-3%) en comparación con el mes anterior.

El desempleo juvenil también muestra signos de mejora; en abril, el número de desempleados menores de 25 años bajó en 460 personas (-11,4%). Por otro lado, las personas de 25 años y más vieron una reducción de 1.185 desempleados (-2,34%).

Durante este mes, se registraron un total de 18.869 contratos en Asturias, lo que representa un leve incremento del 0,03% respecto al año anterior. De estos contratos, 6.030 son indefinidos, un número que ha disminuido un 2,8% desde abril del año anterior, mientras que los contratos temporales ascendieron a 12.839, con un aumento del 1,4%.

Es importante mencionar que, de los contratos firmados en abril, el 68,04% fueron temporales, un incremento respecto al 66,75% de marzo, y el 31,96% indefinidos, que representa una baja comparado con el 33,25% registrado el mes anterior.

A nivel nacional, el desempleo también ha disminuido en casi todas las comunidades autónomas, a excepción de Ceuta, donde hubo un ligero aumento (+40). Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron las regiones que más disminuyeron su desempleo, con caídas de 24.119, 6.048 y 5.271 respectivamente; en contraste, se evidencian aumentos en La Rioja (+310) y Melilla (+490).

En consecuencia, el total de desempleados en España se ha ubicado en 2.512.718, la cifra más baja para un mes desde julio de 2008, de acuerdo con las declaraciones del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El descenso del paro observado en abril supera la reducción de 60.503 desempleados del mismo mes en 2024, aunque no alcanza las disminuciones de 2023 y 2022. Sin embargo, cabe destacar que, a diferencia del pasado año, abril ha beneficiado del impulso estacional esperado en el mercado laboral, ligado a la Semana Santa.

A pesar de ello, el análisis desestacionalizado indica que el paro también ha disminuido, con una reducción de 11.327 personas en comparación con el mes anterior.

En términos anuales, el descenso del desempleo se traduce en 153.782 personas menos, lo que significa una disminución cercana al 5,8%. Esta reducción incluye un retroceso significativo en el paro femenino, con 87.351 mujeres menos (-5,4%) y una disminución en el desempleo masculino, que se traduce en 66.431 varones menos (-6,2%).

Contenido multimedia:

Gráficos sobre el desempleo registrado.

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106