24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias y cámaras de comercio establecen acuerdo para impulsar el relevo generacional en el comercio minorista.

Asturias y cámaras de comercio establecen acuerdo para impulsar el relevo generacional en el comercio minorista.

Oviedo, 25 de septiembre. En un paso significativo hacia el fortalecimiento del comercio local, el Gobierno asturiano ha sellado un acuerdo con las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés. Esta colaboración tiene como objetivo implementar un programa que aborde el urgente desafío del relevo generacional en el sector del comercio minorista.

El propósito de esta alianza es identificar y brindar apoyo a aquellas tiendas que enfrentan el riesgo de cierre debido a la jubilación de sus propietarios. Con esta iniciativa, se pretende facilitar la transmisión de estos negocios a nuevos emprendedores, asegurando así la continuidad de los establecimientos que forman parte del tejido comercial cercano a la comunidad, tal y como destacó Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo, tras la rúbrica del convenio.

El programa contará con un presupuesto de 165.000 euros para este año, de los cuales el Principado aportará 150.000 euros y las Cámaras de Comercio se encargarán de cubrir el resto. La distribución de los fondos se hará de la siguiente manera: 82.500 euros para Oviedo, 55.000 euros para Gijón, y 27.500 euros para Avilés. Este compromiso financiero se extenderá a lo largo de cuatro años, alcanzando un total de 880.000 euros hasta 2027.

Sánchez subrayó el desafío que enfrenta Asturias, al señalar la importancia de garantizar la continuidad de muchos negocios comerciales que pronto se enfrentarán al relevo generacional. “Este convenio es una herramienta esencial que nos permite abordar esta cuestión, utilizando la capacidad de las cámaras de comercio para llegar a distintos territorios y localidades de nuestra comunidad autónoma”, afirmó el consejero.

El convenio contempla varias acciones para facilitar esta transición en el sector. Se creará un censo por concejo que identifique los establecimientos que podrían participar en el programa, así como iniciativas de sensibilización y visitas para atraer a posibles interesados en asumir la dirección de estos negocios. Adicionalmente, se dispone de una plataforma digital dedicada al relevo generacional, destinada a diagnósticos de los comercios que buscan transferencia, y un análisis de compatibilidad entre los negocios en traspaso y los emprendedores interesados.

Además, el acuerdo incluye el desarrollo de planes específicos de sucesión, formación para los nuevos sucesores, y la creación de un plan de negocio individualizado para cada emprendedor que asuma la gestión de un establecimiento.

La falta de un relevo generacional adecuado se ha convertido en una de las principales causas del cierre de pequeños comercios en Asturias. Según datos proporcionados por Sánchez, más del 60% de los propietarios de negocios en el sector superan los 60 años, y se estima que un 15% de ellos podría cerrar en los próximos años si no se encuentran sucesores.

Según el último Directorio Central de Empresas publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Asturias cuenta con 12.106 comercios, lo que representa un 18,19% del total de empresas activas en la región. De estos, 7.677 están clasificados como comercio al por menor.

A través de esta iniciativa, el Gobierno de Asturias reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la actividad comercial y la generación de empleo en el sector minorista, que juega un papel clave en la economía y el bienestar social de la comunidad.