OVIEDO, 22 de julio.
El Gobierno asturiano ha dado un paso significativo al aprobar el Estatuto de las Mujeres Rurales, una iniciativa que se presentará como proyecto de ley en la Junta General. Esta norma busca fomentar la igualdad de género y remover los obstáculos que aún limitan a las mujeres en el entorno rural, facilitando su acceso a la educación, el empleo, el ocio, la cultura y el deporte.
El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, abordó el tema en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. Destacó que la nueva norma posee un “valor simbólico, político y práctico inigualable”, subrayando que representa un compromiso por parte del presidente del Principado y se ha desarrollado tras un intenso trabajo en su consejería. Se trata de una herramienta vital para abordar el reto demográfico desde una perspectiva de género.
Marcos Líndez subrayó que sin la garantía de igualdad de oportunidades para las mujeres que residen y se desempeñan en el medio rural, no será posible construir un futuro sostenible para la Asturias rural. Este estatuto reconoce la dura realidad que enfrentan las mujeres en estas áreas, donde siguen encontrando múltiples barreras que obstaculizan su desarrollo.
El consejero enfatizó que el documento no se limita a ser una declaración de intenciones, sino que se configura como una ley ambiciosa que incluye medidas concretas, prácticas y evaluables, abordando la igualdad en todos los aspectos del desarrollo rural.
Esta propuesta de ley establece una clara hoja de ruta para las próximas décadas y se inserta dentro de un conjunto más amplio de políticas estratégicas del Gobierno del Principado de Asturias, orientadas a combatir el despoblamiento y construir una región más equitativa y cohesionada.
Marcos Líndez explicó que el Estatuto se basa en legislaciones previas, como la Ley de Impulso Demográfico y la Ley de Igualdad del Principado. Además, se ha elaborado en consulta con las propias mujeres del medio rural y las organizaciones que han reivindicado este avance durante años.
El consejero considera que con esta iniciativa, Asturias se coloca a la vanguardia en la legislación sobre igualdad en zonas rurales, destacando que pocos lugares en el país han realizado un esfuerzo normativo tan exhaustivo y adaptado a las realidades locales.
OTROS TEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO RURAL
En otro ámbito relacionado con el sector rural, el Consejo de Gobierno ha aprobado una asignación extraordinaria de un millón de euros para apoyar la repoblación de montes afectados por incendios. Con esta nueva inversión, el total destinado este año para el desarrollo de zonas forestales, tanto por particulares como por empresas, superará los cinco millones.
Además, el Ejecutivo ha autorizado una inyección adicional de cuatro millones para llevar a cabo el primer proceso de ayudas del programa Incorpórate al Agro, que apoya la integración de jóvenes en el sector agrícola y ganadero, en el contexto de la Política Agraria Común (PAC).
Según lo explicado por el consejero, el presupuesto inicial de esta convocatoria era de nueve millones, distribuyéndose entre un proceso selectivo anterior que concluyó en diciembre y otro que se finalizó el mes pasado.
La ampliación de recursos permitirá gestionar la primera fase de solicitudes, que ha recibido un total de 198 peticiones, de las cuales 165 han sido valoradas positivamente por el equipo técnico. De estas, 101 corresponden a jóvenes agricultores y 64 a nuevos profesionales que se integran en el campo.
La ampliación del crédito permitirá elevar a trece millones el presupuesto total para facilitar el relevo generacional en el medio rural, con diez millones destinados a la primera fase de solicitudes y tres millones a la segunda.
Asimismo, durante la reunión de este martes, el Gobierno acordó conceder una ayuda de 39.460 euros a la agrupación que solicitó la concentración parcelaria privada de El Villar, en Villanueva de Oscos. Esta intervención abarca 210 hectáreas distribuidas en 137 parcelas, que se dedicarán a la actividad ganadera y forestal. Por su parte, el Principado está gestionando la creación de una red de caminos para concluir la obra.
“Las decisiones adoptadas hoy comparten un mismo objetivo: invertir en el territorio, proteger a sus habitantes y avanzar hacia una Asturias rural más equitativa, moderna y habitable”, concluyó Marcelino Marcos Líndez.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.