La terminal de gas natural licuado (GNL) de El Musel en Gijón ha recibido la aprobación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. El BOE posicionó a la vicepresidenta tercera y ministra, Teresa Ribera Rodríguez, como la encargada de establecer las condiciones técnicas necesarias para los servicios logísticos de la planta de GNL.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobó previamente la utilización logística de la planta en febrero pasado. Para completar la activación de la planta, solo queda el trámite del Acta de Puesta en Servicio por parte del Área de Industria y Energía. Enagás, a través de un comunicado de prensa, informó que esperaba la pronta resolución y puesta en marcha del proyecto.
Enagás inició una fase vinculante el 6 de junio para la asignación de servicios logísticos a largo plazo en la terminal de GNL de El Musel después de la alta participación y el interés de 16 empresas comercializadoras durante la fase no vinculante. El proceso de asignación se espera que concluya en julio.
La Planta de El Musel cuenta con una capacidad de regasificación mínima y el servicio de carga de cisternas. Además, puede ofrecer hasta 8 bcm de capacidad al año de GNL al suministro energético europeo y permitir el atraque de buques entre 50.000 y 266.000 metros cúbicos. Tiene dos tanques de 150.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL, dos cargaderos de cisternas con capacidad para cargar un máximo de 9 GWh/d y una capacidad de emisión máxima de 800.000 Nm 3 /h.
El 28 de febrero, Enagás y Reganosa firmaron un acuerdo que permitiría a Enagás la adquisición de la red de 130 kilómetros de gasoductos de Reganosa, mientras que esta última adquiriría el 25% de la Planta de El Musel.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.