24h Asturias.

24h Asturias.

Crecimiento del 5,1% en las hipotecas de Asturias en julio, aunque se desacelera frente a junio.

Crecimiento del 5,1% en las hipotecas de Asturias en julio, aunque se desacelera frente a junio.

OVIEDO, 25 de septiembre. En un contexto donde la dinámica del mercado inmobiliario sigue captando la atención, Asturias ha registrado un aumento moderado en el número de hipotecas constituidas sobre viviendas. En julio, el incremento alcanzó un 5,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, logrando un total de 782 transacciones. Sin embargo, este crecimiento se desacelera ligeramente, con una variación de 0 puntos en relación a la tasa interanual del mes previo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento se traduce en una suma total de 91,59 millones de euros prestados para la constitución de hipotecas sobre viviendas en el mes de julio, lo que representa un incremento del 7,06% respecto al año anterior. Al observar el análisis mensual, el capital prestado muestra una ligera subida del 1% en comparación con junio.

Al considerar el total de hipotecas en el ámbito regional, Asturias vio un conjunto de 1.007 hipotecas formalizadas, con un desembolso total de 163,6 millones de euros. De este total, se incluyeron 37 hipotecas relacionadas con propiedades rústicas y 970 con inmuebles urbanos.

Desglosando las hipotecas urbanas, de las 970 registradas en julio, 782 correspondieron específicamente a viviendas, mientras que 5 se destinaron a solares y 183 a otros tipos de propiedades.

En cuanto a las variaciones en términos de titularidad, se registraron 10 subrogaciones al acreedor y 56 cambios de titularidad en las hipotecas (subrogaciones al deudor). De las 193 hipotecas que experimentaron modificaciones en sus condiciones, el 66% se actualizaron a través de un proceso de novación.

Por otro lado, el informe revela que se cancelaron 1.504 hipotecas en Asturias, de las cuales 1.112 estaban vinculadas a viviendas. Asimismo, se registraron 53 cancelaciones en fincas rústicas, 330 en urbanas y 9 en solares.

A nivel nacional, la tendencia de crecimiento en la firma de hipotecas también se hizo evidente en casi todas las comunidades autónomas. Las regiones que mostraron el aumento más notable fueron Aragón (+79,72%), La Rioja (+45%) y Canarias (+43,40%). Sin embargo, Navarra destacó con una ligera disminución del 2,36% en este indicador.

En términos del importe total prestado, se observó un aumento generalizado en todas las comunidades, liderado por Aragón (+114,12%), La Rioja (+59,01%) y Cantabria (+54,14%). En contraste, regiones como Extremadura, Galicia y Madrid experimentaron incrementos más moderados del 11,38%, 12,69% y 15,17% respectivamente.