24h Asturias.

24h Asturias.

Directores de centros renunciantes exigen reanudar diálogos para asegurar fondos adecuados en educación.

Directores de centros renunciantes exigen reanudar diálogos para asegurar fondos adecuados en educación.

OVIEDO, 7 de junio.

Un grupo sin precedentes de 85 directores de escuelas infantiles y primarias en Asturias ha decidido renunciar a sus cargos, impulsados por la inacción en las negociaciones entre los sindicatos y las autoridades del Principado. Esta drástica medida busca presionar a ambas partes para que reanuden las discusiones y establezcan un acuerdo que asegure una financiación adecuada para el sistema educativo.

En una carta dirigida a la Consejería de Educación, los directores han destacado que, aunque no son los negociadores oficiales, son quienes mejor conocen la realidad de las aulas y las necesidades educativas, ya que “ni la Administración ni los sindicatos están realmente presentes en el día a día de los centros educativos”.

El paso de dimitir, que califican como “doloroso y muy meditado”, se ha tomado en un contexto de bloqueo que repercute negativamente en la calidad de la educación en la región.

Aunque reconocen que los salarios han sido una fuente de conflicto, los directores enfatizan que su verdadero objetivo no se centra en la compensación económica. Exigen recursos educativos estables y suficientes, autonomía pedagógica para los centros, reducción de la burocracia y un mayor reconocimiento del trabajo que realizan.

“Elegimos ser directores por vocación y por responsabilidad. Hemos comprometido innumerables horas, esfuerzo y pasión en nuestros proyectos educativos, convencidos de que una educación pública sólida es fundamental para nuestra sociedad. Sin embargo, el estancamiento actual y la falta de voluntad por parte de la administración nos llevan a tomar esta decisión”, subrayan en su misiva.

Tal renuncia, afirman, es “una actuación de responsabilidad y un acto de protesta” en defensa de sus equipos y de las comunidades a las que sirven.

Los firmantes también han aclarado que en algunas instituciones esta renuncia afecta no solo a los directores, sino a todo el equipo directivo o a direcciones unipersonales, lo que ilustra la seriedad de la situación y el nivel de compromiso detrás de esta difícil decisión.

Ante esta crisis, los directores hacen un llamado urgente a la reanudación de las negociaciones y solicitan que el comité encargado de resolver el conflicto educativo atienda sus demandas. “Es crucial que se escuche nuestra voz”, afirman, solicitando un diálogo continuo que permita avanzar hacia los puntos estipulados en su manifiesto.

“Con esta carta, no solo presentamos nuestra renuncia colectiva, sino que también expresamos nuestra esperanza de que este gesto motive a todas las partes a reavivar su compromiso con una educación pública que sea digna, justa y de calidad”, concluyen.