OVIEDO, 23 de septiembre.
El sector hotelero en Asturias ha mostrado una tendencia preocupante durante agosto, experimentando una caída del 4,2% en las pernoctaciones en comparación con el mismo mes del año pasado, acumulando un total de 661.285 estancias, según la información revelada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En particular, el número de turistas que eligieron alojarse en los hoteles de la región también ha descendido, con una reducción del 1,67% que se traduce en 286.710 visitantes. De estos, la gran mayoría, un 79,7%, eran españoles, con 228.497 pernoctaciones, mientras que 58.213, equivalentes al 20,3%, correspondieron a turistas internacionales. Al comparar estas cifras con las del año anterior, se observa un ligero descenso del 2,7% en el número de españoles, aunque los visitantes extranjeros han mostrado un crecimiento del 2,5%.
Analizando la procedencia de los pernoctantes, se revela que 550.833 estancias (un 83,3% del total) fueron realizadas por residentes en España, frente a 110.452 (16,7%) hechas por turistas extranjeros.
La tarifa media por habitación ha alcanzado los 120,92 euros, lo que marca un aumento interanual del 7%. En términos generales, los precios de los alojamientos en Asturias han crecido en un 8,97% en comparación con el año pasado.
Durante agosto, la tasa de ocupación hotelera en Asturias se ha situado en un 74,26%, mientras que el personal empleado en el sector ha decrecido un 2,4% interanual, contabilizando un total de 3.692 trabajadores.
Por otro lado, si se observa el panorama a nivel nacional, Baleares lidera con la mayor tasa de ocupación por habitación, alcanzando un impresionante 89,55%, seguida de Canarias (82,61%) y el País Vasco (79,09%). En contraste, comunidades como Castilla-La Mancha (38,65%), Extremadura (45,11%) y Madrid (55,26%) registran las cifras más bajas.
En el ámbito del turismo nacional, Baleares concentró un 23,64% de las pernoctaciones a nivel nacional en agosto, seguida de Cataluña (18,29%) y Andalucía (15,74%).
Los precios de los hoteles en todo el país han visto un incremento, con Madrid (12,22%) y Murcia (10,12%) liderando estas alzas. En el extremo opuesto, Cataluña ha presentado el incremento más modesto, con un aumento anual de solo el 1,49%.
Para más detalles e información visual sobre la ocupación hotelera, consulta el siguiente enlace:
Gráficos de ocupación hotelera
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/ocupacion-hotelera-hoteles-datos-graficos/94/espana/106
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.