El futuro laboral de Duro Felguera se ve amenazado con una nueva ronda de despidos que afectará a aproximadamente el 15% de su plantilla.
MADRID, 7 de agosto. Este jueves, la mesa de negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) se reunirá para abordar el despido colectivo que, por el momento, impactará a 210 empleados de los cerca de 1,400 que tiene la empresa asturiana. Durante esta reunión, se buscará reducir el número de afectados y mejorar las condiciones para aquellos que se vean obligados a salir de la compañía.
En un movimiento reciente, Duro Felguera ha modificado el alcance inicial del ERE, reduciendo el número de despidos de 249 a 210, lo que representa una disminución del 15.7%. Esta cifra fue confirmada por fuentes cercanas a las negociaciones.
La compañía ha hecho un esfuerzo por mejorar las indemnizaciones propuestas a los sindicatos. En un encuentro que tuvo lugar el día 5 de agosto, Duro Felguera presentó una oferta que considera 24 días de salario por cada año trabajado, con un límite de 12 mensualidades. Esta mejora se produce tras la solicitud del comité de empresa para aumentar las indemnizaciones iniciales, que se basaban en el mínimo legal establecido: 20 días por año y un máximo de 12 mensualidades.
El comité exigió una compensación de 28 días por año trabajado y un máximo de 15 mensualidades, condiciones que se similarían a las que se aplicaron en un ajuste de plantilla anterior, que tuvo lugar hace más de dos años y afectó a 180 trabajadores.
Este nuevo ERE abarca varias sociedades del grupo Duro Felguera, entre las que se incluyen DFSA, DF Operaciones y Montajes, DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech. Sin embargo, DF Mompresa y DF Calderería Pesada no se verán afectadas por esta reestructuración.
La empresa también ha estado en movimiento en el área de sus activos. El 30 de julio se firmó un acuerdo para la venta de "El Tallerón", su planta de calderería pesada en Gijón, a Indra por 3.65 millones de euros. Esta acción se considera un primer paso en su plan de reestructuración, que coincide con la solicitud de una nueva prórroga para su preconcurso de acreedores, ahora extendido hasta finales de septiembre.
Los recortes impactarán en diferentes localidades. Por ejemplo, Duro Felguera afectará a centros en Asturias y Madrid, mientras que otras divisiones tendrán efectos distribuidos en diversas ciudades españolas, incluyendo Cartagena, Huelva, Tarragona y Las Palmas.
La compañía busca así garantizar su viabilidad a largo plazo, utilizando su plan de reestructuración como herramienta para navegar dificultades financieras que se han agudizado en los últimos meses. Este plan ha recibido el apoyo de varias entidades financieras y ha sido presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón, donde se tramitan su situación concursal.
Duro Felguera ha solicitado esta tercera prórroga en menos de seis meses con la esperanza de finalizar el proceso de reestructuración de manera exitosa. A pesar de los retos actuales, la empresa continúa comprometida con su estabilidad futura.
Las empresas asociadas al grupo, que incluyen Duro Felguera Energy Storage y Duro Felguera Green Tech, son las que enfrentan impactos más acusados debido a esta situación. Mientras tanto, los socios controladores, Prodi y Mota-Engil México, están listos para inyectar más capital en un intento por fortalecer a la empresa en estos tiempos inciertos.
El comité directivo de Duro Felguera ha presentado un plan de viabilidad que promete un horizonte a 10 años, confiando en que este plan cuenta con la aprobación necesaria tanto de sus bancos como de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
A pesar de la complejidad de la situación y su impacto en los trabajadores, desde la dirección de la empresa se han mantenido cautos al momento de emitir declaraciones sobre estos acontecimientos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.