El centro pionero de atención a enfermos de ELA, el antiguo Materno Infantil de Oviedo, destaca por su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la firma de dos convenios que marcarán un hito en la atención a las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España y en la Unión Europea. En colaboración con el Gobierno Principado de Asturias y la Junta de Extremadura, se pondrán en marcha los dos primeros centros públicos especializados en ofrecer atención especializada a estas personas y a sus familias desde una perspectiva comunitaria y cercana.
El antiguo Materno Infantil de Oviedo y el Residencial Cervantes de Cáceres serán los dos centros pioneros que se beneficiarán de una inversión de 4,5 millones de euros dentro del Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas instalaciones se adaptarán para ofrecer cuidados asistenciales y clínicos a los pacientes de ELA.
El Ministerio, encabezado por Pablo Bustinduy, destaca que esta iniciativa responde a una demanda histórica de las personas con ELA, sus familias y las organizaciones que las representan. Además, los resultados obtenidos se compartirán con el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para analizar la posibilidad de implementar este modelo en otras comunidades autónomas.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con las personas afectadas por ELA y se suma a otras medidas implementadas en la legislatura anterior para mejorar su calidad de vida. Entre estas medidas destacan la agilización de los trámites en el procedimiento de discapacidad y el aumento de las prestaciones de dependencia, revirtiendo los recortes del pasado. Asimismo, se reguló la asistencia personal y se estableció un plan de promoción de la salud para personas con discapacidad, dotado con 140 millones de euros que también se enfocará en enfermedades degenerativas como la ELA.
En cuanto a la inversión en el equipamiento asturiano, el convenio suscrito entre el ministro Pablo Bustinduy y la consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado, Melania Álvarez, asciende a 3.770.000 euros. El Principado adaptará el antiguo edificio del Materno Infantil para albergar el centro, destinando 2,5 millones a las obras y 1.270.000 euros a gastos de personal, mantenimiento, equipamiento y suministros.
Desde el Gobierno asturiano aseguran que este centro público, el primero de su tipo en España y Europa, tiene como objetivo proporcionar un soporte específico a los cuidados asistenciales y clínicos de las personas con ELA. Además, el centro continuará funcionando una vez finalicen los plazos del convenio, ya que el Gobierno de Asturias tiene previsto darle continuidad y estabilidad al servicio.
El centro contará con capacidad para atender simultáneamente a 15 personas en habitaciones individuales y dispondrá de zonas comunes para visitantes y profesionales. Los resultados obtenidos a partir de este programa se presentarán al Consejo Territorial de Servicios Sociales y al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) con el fin de evaluar su posible implementación en otras comunidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.